FLATS OVER es un sistema de sustentación instalado individualmente dentro de los neumáticos, que garantiza total conducción del vehículo. Incluso con los neumáticos sin presión. Con FLATS OVER, se recorre hasta 100 km, con el neumático pinchado o averiado por disparos de armas de fuego u obstáculos. El Sistema FLATS OVER es un sistema de protección para llantas que asegura una conducción altamente satisfactoria cuando el neumático del vehículo estuviera sin presión. Pues el producto mantiene al mismo estructurado en su lugar. Debido a la resistencia del material con el cual es confeccionado y al sistema de traba que simula el comportamiento del neumático convencional, FLATS OVER mantiene la condición de conducción del vehículo. Permitiendo la adherencia necesaria para que el vehículo transfiera la potencia al piso y realice su desplazamiento.
LA PRUEBA
La prueba del producto fue realizada en BRASIL consistió en evaluar los siguientes puntos: Calidad del producto, versatilidad, aplicabilidad, eficiencia, originalidad del vehículo y seguridad. La prueba fue realizada en vehículos con llantas aro 15”, siguiendo todas las recomendaciones de utilización del fabricante.
ESPECIFICACIONES TÉCNICAS
Producto:
FLATS OVER
Mantenimiento:
El fabricante aconseja mantenimiento periódico del producto cada seis meses o cada 10.000 Km andados. Donde serán verificados los siguientes ítems: – Posición del trinquete de traba. – Estado general del trinquete (desgaste: roseta/traba). – Estado general de los cables de acero. – Fijación del sistema FLATS OVER. –
– Rehacer el balanceo. (Con la utilización de los neumáticos y su desgaste natural es necesario un balanceo cada 10.000 km o seis meses).
Características provistas por el fabricante:
El sistema de Protección para llantas FLATS OVER está confeccionado en elastómero de características similares a aquellos utilizados en la fabricación industrial de neumáticos.
APLICACIÓN
FLATS OVER fue sometido a varias pruebas donde fue evaluado su desempeño. Como así también se realizaron pruebas para verificar la instalación, durabilidad y resistencia del producto.
INSTALACIÓN
Con la intención de comprobar la facilidad de instalación del equipamiento en las llantas del vehículo, verificó los ítems que hablan respecto a la instalación de FLATS OVER.
RESULTADOS:
La faja de seguridad FLATS OVER en evaluación fue utilizada en los vehículos en prueba, obteniendo los siguientes resultados:
– El Manual de instalación es de fácil lectura e interpretación no teniendo dificultades en su comprensión
– La instalación del producto es fácil y rápida no trayendo riesgos al instalador
– No requiere ningún material específico para su instalación, pudiendo ser realizada en cualquier gomería que posea los equipamientos apropiados (llave para llantas, máquina para retirar los neumáticos de las llantas) y personal entrenado
– Sugerimos un entrenamiento para todos los empleados de los talleres que realizan la instalación del sistema.
– Siendo FLATS OVER un sistema no original del vehículo, interfiere directamente en el peso de las llantas, ocasionando el desbalanceo. Sin embargo, a pesar de esto el problema puede ser fácilmente resuelto cuando se realiza un balanceo adecuado de las llantas del vehículo.
– Dependiendo de las circunstancias, el sistema estando en funcionamiento, no trae peligro al conductor del vehículo. Haciendo que éste permanezca estable y con buena conducción.
– FLATS OVER realmente ejerce su función, permitiendo que el vehículo se traslade por cierto período de tiempo, inclusive con los neumáticos completamente desinflados. Retirando así al conductor de situaciones de peligro, haciendo que el vehículo no sufra averías en situaciones de cunetas, guías o baches.
Conforme a la evaluación técnica realizada, considero que el sistema FLATS OVER está apto para recibir el certificado de evaluación técnica correspondiente, presentando desempeño satisfactorio en todas las pruebas realizadas en los diferentes ensayos en BRASIL.
Finalmente, concluyo que el producto evaluado está apto para recibir el Certificado de Evaluación Técnica. –
Leé también
“Centro de Investigación Forense y Tecnologías del Tránsito”
Pueden seguir a NESTOR VIDAL, del “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías” en Twitter
Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE