Zona de deformación en el automóvil

¿Qué son las zonas de deformación programadas en un coche y por qué pueden salvarnos la vida? Te lo contamos en esta nota

Zona de deformación

Los autos, al igual que todos los productos tecnológicos y de consumo que se comercializan, con el tiempo van evolucionando y mejorando. El caso de los automóviles es un apartado muy complejo, ya que abarca multitud de apartados. Pero cada poco tiempo el sector nos sorprende con una novedad más. En este articulo quiero invitarte a mirar a través de la ventana de la zona de “Deformación Programada” de un automóvil. –

Materiales y resistencia

Como profesional y especialista en deformaciones estructurales, recordaras cómo eran los coches de hace dos décadas atrás.  Aunque cuanto más retrocedamos en el tiempo mayor será la diferencia. Los vehículos de hace un tiempo atrás a la fecha su variación estructural es cada vez  más compleja en cuanto a las aleaciones de los materiales. La mencionada deformación consiste en absorber la máxima cantidad de energía generada como consecuencia de un choque. Sacrificando todos los elementos de la periferia del vehículo. Con ello se consigue frenar la energía liberada en el impacto para evitar la transmisión de cargas extremas al resto de los ocupantes del vehículo.

Todos los elementos del vehículo se encuentran fabricados en diferentes espesores y materiales donde cada uno de los mismos tiene programada su deformación. Dichos elementos son estructurales de la carrocería, además su diseño se centra, tanto en la geometría como en la disposición de los puntos fusibles, permitiendo su deformación, absorbiendo la energía generada.

El apartado más importante donde se ha experimentado un gran avance es el de la seguridad, aunque en este artículo me voy a centrar en las zonas de deformación programada, que pertenecen a la seguridad pasiva de los vehículos.

Zona de deformación programada

Desde que los coches automóviles comenzaron a ser parte de la vida cotidiana de la mayoría de la población, hemos visto como principales avances de seguridad pasiva como el cinturón de seguridad y el siempre importantísimo reposacabezas sin olvidarnos, por supuesto, del airbag. Sin embargo, las zonas de deformación programada tardaron algo más en llegar y no son tan conocidas ya que no se ven a simple vista. Antes la cultura era que mientras un auto fuera más “duro” en el exterior, era mejor para la seguridad de los ocupantes. Pero el tiempo y, sobre todo, las pruebas de choque y los diferentes estudios mostraron como la alta rigidez de la estructura provocaba mayores lesiones en caso de accidente y también los beneficios de la deformación programada.

La deformación programada de la carrocería se lleva a cabo en unos puntos de la misma establecidos por el fabricante

Un coche indeformable como los de antes suponía que, en caso de choque, la desaceleración que sufría el organismo de los ocupantes fuera exponencial. Podía ser un accidente a una velocidad moderada, pero los órganos no soportaban pasar, por ejemplo, de 50 a 0 km/h en unas centésimas de segundo. Con el propósito de aumentar ese tiempo de desaceleración y que las fuerzas que tenían que soportar los ocupantes fueran menores nacían las zonas de deformación programadas.

Una carrocería con deformación programada permite que se absorba hasta cierto punto la magnitud e intensidad del impacto. Dirigiendo la energía de manera programada y en unos puntos previamente establecidos por el fabricante.

La física

Este comportamiento se logra a través de los pliegues, canales, orificios, largueros y refuerzos, cuya ubicación es muy importante, por ello se colocan de manera estratégica con el objetivo de que actúen de manera progresiva, distribuyendo las fuerzas recibidas en la colisión mediante los concentradores de refuerzos.

Estas zonas se encuentran en la carrocería exterior (como en las defensas, el marco del cofre y laterales). Pero, sobre todo, en la estructura del vehículo y siempre fuera del habitáculo (como en vano motor, apoyos del motor, postes y travesaños). Especialmente en la zona delantera. Como su propio nombre indica, son partes del coche diseñadas para que, en caso de accidente, no sean totalmente rígidas y se deformen progresivamente. Esa deformación progresiva, también conocida como “puntos fusibles”, aumenta el tiempo en el que el auto se detiene totalmente, absorbiendo considerablemente la fuerza del impacto. Se podría decir que funciona como un acolchado que amortigua el golpe.

Sin ir más lejos y a modo de ejemplo muy sencillo, podemos imaginarnos la comparación de golpear una pared fuertemente con el puño y otra situación idéntica, pero con un guante de boxeo que cubra nuestra mano. El guante hace de amortiguador absorbiendo buena parte de la energía y reduce las lesiones que podamos sufrir en nuestra mano. Aunque la potencia utilizada sea la misma.

Los elementos de deformación y absorción de impactos se encuentran en la parte anterior y superior del vehículo

“Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías”

Nestor Vidal

Pueden seguir a NESTOR VIDAL, del “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías” en Twitter

 

 

Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Interesante (67%)
  • Útil (33%)
  • Me gusta (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)