El ciclismo es una práctica deportiva y recreativa cada vez más importante en el mundo entero. La bicicleta no solo es un medio de transporte sostenible, sino también un pasatiempo que afianza lazos, promueve la salud y revela nuevos y emocionantes destinos. Sin embargo, al usarla se pueden dar ocasionales accidentes por motivos como fallas en el vehículo, errores de propios o de otros ciclistas u obstáculos mismos del entorno.
Quien suscribe este artículo, te sugerirá algunos tips luego de haber realizado un listado de puntos importantes a tener en cuenta para reducir los riesgos de sufrir accidentes.
-
Conocer a la bicicleta que se utiliza
Los ciclistas deben conocer cuáles son las habilidades físicas que les exige la bicicleta, si la talla es la adecuada y si responde tanto al espacio en el que rodará como al resto de sus necesidades. De ello también depende si es mejor que cuenten con una bicicleta de ruta, todoterreno o urbana.
-
Realizar una revisión mecánica a la bicicleta
Es necesario realizar un chequeo rápido antes de salir a la calle, que incluya la revisión de:
Presión del aire de las llantas.
-
Lubricación del sistema de rodamiento
-
Ajuste del sillín, el manubrio y las tuercas que fijan las llantas
-
Condiciones de los frenos
-
Niveles de los controles
Si cuentan con una bici con cambios, estos deben coincidir y ubicación de la cadena en los platos.
-
Poseer destrezas para sortear obstáculos
A pesar de que muchas personas hayan aprendido a manejar una bicicleta desde pequeñas, es clave que se mantengan entrenadas para utilizarla con mayor seguridad y disminuir los riesgos. Solicitar recomendaciones a personas con más experiencia, experimentar con el ciclomontañismo (MONTAINBIKE) y programar rutas con obstáculos son actividades que pueden realizarse para poner en práctica la toma de decisiones rápidas y apropiadas.
-
Contar con un equipamiento básico
Llevar encima un kit completo para solucionar pequeños incidentes es clave. Este debe contar con herramientas básicas, un neumático de repuesto acorde con el modelo de la bicicleta e inflador y un kit especial de parcheo por si se pincha una llanta.
-
No uso de auriculares
Es muy importante no utilizar auriculares mientras se maneja. Esto limitará el contacto con el entorno y hace que no estén pendientes de lo que ocurre en el camino, por lo que no es posible que reaccionen a tiempo. La atención completa ante las decisiones de los otros actores viales (conducción consciente) es fundamental para preservar su integridad.
-
Evitar el uso de los dispositivos tecnológicos
Celulares, cámaras, relojes inteligentes, entre otros, son dispositivos distractores que aminoran el tiempo de respuesta frente a obstáculos inesperados. Por eso, deben evitarse en el momento de conducir.
-
Utilizar luces delanteras y traseras, así como elementos reflectivos
Aunque la ley señale que es necesario que los ciclistas cuenten con elementos reflectivos, lo mejor es que la bicicleta a utilizar tenga luces autónomas, para asegurar que los otros conductores los vean en la oscuridad de la noche (por ejemplo, sumar luces blancas adelante y luces rojas atrás).
-
Respetar las señales de tránsito
La falta de respeto frente a la señalización en las calles conlleva a un aumento en los accidentes de tránsito. No pasar el semáforo en rojo, tener en cuenta a los pares y privilegiar el paso de los peatones. Además, hacer señales con las manos ayudará a los demás conductores a informarse acerca de tus movimientos y maniobras.
Es importante tener en cuenta todas estas recomendaciones para evitar posibles accidentes de tránsito. Además, con estas acciones seguimos cuidando a nuestro planeta y el medio ambiente.
“Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías”
Leé también
Pueden seguir a NESTOR VIDAL, del “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías” en Twitter
Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE