Parque Nahuel Huapi: insisten con las recomendaciones para hacer fuego

Se recuerda que las zonas habilitadas son los campings con servicios que poseen fogones y algunas áreas libres donde hay cartelería. En todos los demás lugares, no se puede, ya que hay peligro de incendio forestal.

Ante una temporada calurosa, con altas temperaturas y días de fuerte viento, desde Parque Nacional Nahuel Huapi vuelven a insistir con las recomendaciones para hacer fuego en la naturaleza y evitar fuegos descontrolados.

El verano es la época más riesgosa para los incendios forestales. Es por eso que, se solicita se muy cuidadoso, especialmente cuando se dan estas condiciones, para evitar que los incendios se propaguen.

Ante el avistaje de este tipo de situaciones avisar al guardaparque o llamar al 105.

¿Cuáles son las zonas habilitadas en Parque Nacional Nahuel Huapi?

Es importante hacer un uso responsable del fuego en zonas habilitadas, es decir, espacios que fueron pensados y organizados para que residentes y visitantes puedan realizar esta actividad en lugares seguros.

Las zonas habilitadas son los campings con servicios que poseen fogones preparados para el uso adecuado del fuego y algunas áreas libres donde hay cartelería que indica que se puede hacer fuego.

En todos los demás lugares, NO SE PUEDE.

En las áreas habilitadas es muy importante llevar carbón o leña desde su hogar o domicilio, hacer el fuego donde esté indicado y nunca pero nunca dejar el fuego solo.

Para apagarlo usar mucha agua, ya que la tierra solo sofoca el fuego que puede volver a prenderse. Luego de echarle abundante agua, para estar seguros de que no quede caliente, se debe acercar la mano a la ceniza y no percibir calor. Si hay miedo de quemarse, entonces se necesita más agua para estar seguros de que quedó totalmente apagado.

¿Cuáles son las zonas NO habilitadas?

Según se informó desde Parque Nacional Nahuel Huapi, las zonas NO habilitadas son playas, senderos y montañas. En estas áreas no está permitido hacer fuego de ninguna manera. Solo se puede llevar calentador que es fácilmente utilizable en cualquier lugar, siendo seguro ya que no deja brasas que puedan generar un incendio forestal. Por ello tampoco está permitido el uso de los “Roquet Quemadores”, que utilizan leña y producen brasas.

Te puede interesar:

La irresponsabilidad de las personas

En los últimos días, se detectaron a «personas y grupos que utilizan el fuego en zonas no habilitadas y de forma absolutamente negligente, pese a todas las recomendaciones para hacer un uso adecuado del fuego que se difunden en medios de prensa, redes sociales, centros de informes y seccionales» informaron en un comunicado desde el Parque Nacional.

En este sentido, detallaron que «En la zona norte del Parque Nacional en la Seccional Villarino en el área de uso libre de Camping Pichi Traful, el guardaparque fue alertado de un fogón prendido y abandonado».

Por suerte, junto a unos turistas que asistieron, se logró evitar que el fogón genere un incendio forestal. «Las imágenes que se adjuntan son por demás elocuentes, y dan cuenta de la forma irresponsable que tienen los visitantes que, sin medir las consecuencias, generan este tipo de acciones en el área protegida. En esta oportunidad no se logró identificar a las personas» detallaron.

En tanto, «en la zona sur, en el área de uso libre de Los Rápidos, los guardaparques infraccionaron a un grupo de personas oriundos de Buenos Aires que estaban haciendo fuego por fuera del área habilitada. Esta infracción contemplará todo el accionar para derivar en una importante multa» informaron.

Esta serie de sucesos ocurren en diferentes zonas del Parque Nacional, por lo que se apela a la responsabilidad de las personas para evitar los incendios forestales. Ante el avistaje de este tipo de situaciones avisar al guardaparque o llamar al 105 o al +5492944303219.

Pueden encontrar más notas REGIONALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)