Enero del 2023. El calor empieza a apretar y miles de argentinos emprenden el viaje hacia un merecido descanso luego de un intenso año de trabajo. Es el comienzo de las vacaciones. La ciudad se vacía y las rutas se llenan. Sin embargo, no todos los que emprenden el viaje llegan a destino. Las noticias sobre accidentes viales ocupan más espacio en los noticieros que las imágenes de la playa. Entre tantas noticias sobre accidentes es difícil encontrar referencias a la magnitud del problema de las «vacaciones sangrientas». A sus verdaderas causas o a sus posibles soluciones. Intentaré una aproximación a ello en este artículo.
Las estadísticas
La primera dificultad con que se encuentra quien quiere brindar información certera sobre la magnitud de este problema, son las estadísticas. Tenemos por un lado, las estadísticas oficiales, elaboradas por el RENAT (Registro Nacional de Antecedentes de Tránsito).
1). Las cifras del RENAT presentan un primer inconveniente:
Sólo contabilizan las víctimas fatales en el momento del accidente, dejando fuera a aquellos heridos graves que mueren tiempo después a causa del hecho.
2) Una segunda dificultad es que el RENAT aún no procesó las cifras de los últimos siete meses.
Para saldar estos problemas podemos recurrir a las estadísticas elaboradas por la Asociación Civil Luchemos por la Vida (LPV), que contabiliza los fallecidos hasta 30 días después del accidente y tiene disponible la información hasta fines del 2022. La diferencia entre unas cifras y otras, producto de lo que el RENAT no cuenta, es bastante importante:
mientras que en el año 2022 el RENAT contabiliza apenas 3.842 muertes, LPV cuenta un total de muertos 6184 en el mismo periodo del año 2022 .
Sin embargo, las cifras de LPV no están desagregadas por mes como sí lo están las del RENAT, lo que me va a permitir examinar el mito de las “Vacaciones Sangrientas”.
La evolución anual de los accidentes de tránsito podemos seguirla entonces, con las estadísticas de LPV, la seria estadística desde el año 2020 a la fecha, nos muestra una tendencia a la baja desde el año 2019 que se mantiene hasta el año 2022. La curva parece expresar una correlación entre los accidentes viales y evolución de la economía argentina. En los momentos más bajos del ciclo económico las personas que pueden viajar o comprar un auto son bastante pocas. Por eso, en el año 2021, las muertes en las rutas descienden a su nivel más bajo en 12 años: 5957.
Para reconstruir la accidentalidad vial en los meses de vacaciones (diciembre, enero y febrero) me veo obligado a utilizar las estadísticas del RENAT. Saldamos el problema de las muertes que no se contabilizan utilizando un factor de corrección recomendado por la Organización Mundial de la Salud, que el propio RENAT aplica a sus estadísticas. A las víctimas fatales contabilizadas en el lugar del hecho deben sumarse un 33% de los heridos graves, que es el porcentaje estimado de las víctimas que fallecerán producto del accidente. Empleando este factor de corrección, las cifras del RENAT se acercan mucho a las de LPV.
Por ejemplo, los muertos durante el año 2020 en accidentes de tránsito fueron 7.557 para LPV. Aplicando el factor de corrección a las cifras del RENAT llegamos a un total 7.859. De esta manera podemos obtener un cálculo bastante aproximado de las muertes en los meses de vacaciones de verano.
Mi proyección indica que, al finalizar el mes de febrero del año 2023, las muertes en las rutas durante las vacaciones de verano rondarán un total de fallecidos de 798. La mitad de ellos se habrá encontrado frente a frente en el momento fatal. Mientras que en los medios de comunicación se hablará de la “locura de las vacaciones”, de su irresponsabilidad y de la necesidad de “cambiar conductas”, mientras las autoridades miran hacia otro lado y se proyectan ridículas fantasías faraónicas en torno a la Seguridad Vial.
“Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías”
Te puede interesar
Pueden seguir a NESTOR VIDAL, del “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías” en Twitter
Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE