Para muestra basta un botón – reza el refrán-. Estadísticamente está comprobado que los viernes, sábados y domingos se producen grandes congestiones en las rutas. Por lo que es conveniente elegir bien qué día y qué hora salir a la ruta y comenzar un viaje en estas vacaciones del 2023.
Salir de vacaciones
Pese a que la COVID-19 todavía sigue con nosotros y debemos actuar con mucha precaución para evitar una nueva oleada de contagios, parece que este verano que inicia 2023 podremos disfrutar mucho más que el anterior. Por ello, muchos vecinos de nuestra provincia de Rio Negro han decidido ya su destino vacacional. Con las estrictas medidas que rodean todavía a los viajes nacionales e internacionales, el turismo dentro de Rio Negro se ha convertido en la mejor opción, con lo que habrá numerosos desplazamientos por nuestras rutas.
Ahora bien, antes de emprender el viaje, será importante saber cuándo es obligatorio llevar la mascarilla o qué elementos de nuestro vehículo debemos revisar.
Sin embargo, hay algo igual de relevante y a lo que se suele prestar menos atención: informarse de las mejores horas para desplazarse.
De forma que se eviten esos incómodos obstáculos que pueden demorar notablemente la llegada a nuestro destino.
EL MEJOR HORARIO PARA VIAJAR
Lo más habitual es viajar durante el fin de semana, tanto para comenzar las vacaciones como para desconectar de la rutina un par de días. De ahí que la mayor parte de demoras en las rutas se produzca durante viernes, sábado y domingo.
Para evitar toparse con esta situación, se puede consultar llamando a la línea de atención al usuario de la DPV (Dirección Provincial de Vialidad) al 0810 333 7882 en el caso de Neuquén; 02920 425813, en el de Río Negro.
O a la policía, para que indiquen cómo contactarse con el destacamento de tránsito de la localidad que se necesite para saber el estado del tránsito en tiempo real.
El operativo de seguridad
Así mismo, la provincia de Rio Negro en ese sentido y bajo el paradigma de cuidado y control, desde el Ministerio de Seguridad y Justicia a través de la Policía de Río Negro, se diseñó el Plan Operacional para la temporada de verano 2023. Que se puso en marcha el lunes 12 de diciembre del año 2022 y mediante el cual se reforzarán todos los destinos turísticos con un total de 300 efectivos.
De los cuales 140 de ellos fueron destinados a la Zona Andina (Bariloche y El Bolsón) mientras que otros 160 agentes cumplirán tareas en Zona Atlántica (Las Grutas; Puerto San Antonio Este; El Cóndor y Playas Doradas).
Además, dicho despliegue que se realizará desde la Agencia Provincial de Seguridad Vial a través del Programa Río Negro Te Cuida. De esta manera se intensificarán las actividades preventivas y educativas con la globa institucional que estará en Las Grutas y Payas Doradas, al tiempo que las patrullas de la Agencia prestarán apoyo en el control de tránsito de rutas y caminos de la provincia.
Salir a la ruta
Asimismo, los conductores deben tener en cuenta los horarios para los fines de semana, el cual estadísticamente se prevé un incremento de tránsito por las principales rutas provinciales y nacionales, autopistas y autovías, hacia las zonas de playas/y la cordillera, según el sentido de circulación y horarios previsibles de mayor intensidad de tráfico.
En este sentido, detalla cuándo es aconsejable estar en la carretera y cuándo es mejor evitarlo durante esos días.
– viernes:
Es el día más elegido para comenzar el viaje hacia esos destinos, con lo que se producirán grandes atascos en las salidas de las localidades, especialmente entre las 17:00 y las 22:00 horas, con lo que no es aconsejable estar en la carretera en ese horario.
– Sábado:
Si eligen empezar el viaje el sábado, los conductores se encontrarán con el mismo problema que el día anterior, pero en diferentes horarios. En esta ocasión, el peor momento para desplazarse llega entre las 09:00 y las 13:00 horas.
– Domingo:
a diferencia del viernes y el sábado, este día es utilizado para volver a casa porque acaba el fin de semana, con lo que los atascos se producen en sentido contrario: a la entrada de los grandes núcleos urbanos. Como existe la tendencia de aprovechar al máximo las horas de descanso, la vuelta suele demorarse, de forma que los atascos más importantes se producen por la tarde, concretamente entre las 19:00 y las 24:00 horas, pudiéndose extender “hasta altas horas de la noche”, tal y como advierte estadísticamente otras temporadas.
CÓMO EVITAR DESLUMBRARSE CON EL SOL
Además de los inconvenientes que podemos encontrar en las rutas, existe otro enemigo común en el trayecto: “Tener el Sol de Frente”. Quizás no sea lo que determine la hora de salida, pero es un aspecto que debe tenerse en cuenta porque quedar deslumbrado también puede suponer un grave problema. Si el desplazamiento es hacia el Este, hay que evitar viajar entre las 06:30 y las 10:00 horas. En cambio, si es dirección Oeste, lo mejor es no conducir entre las 17:30 y las 21:20 horas. –
“Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías”
Te puede interesar
Pueden seguir a NESTOR VIDAL, del “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías” en Twitter
Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE