Aporte a la seguridad vial

¿Cómo se trabaja en la seguridad vial? Hoy te contamos sobre la certificación de elementos de seguridad como los cascos

seguridad vial

El avance tecnológico es imparable, puede reglamentárselo, ordenarlo y hasta encausarlo, pero la creatividad asociada a los medios técnicos para hacerlo tangible desembarcará, inexorablemente, en más y mejores soluciones tecnológicas para la seguridad vial.

Por otro lado, la industrialización y la globalización hacen que los productos se exporten a lugares insospechados con certeza tanto para el comprador como para el vendedor de que los mismos cumplirán con los requisitos de seguridad planteados para su uso.

¿Pero cuáles son los requisitos?, ¿Quién los fija?, ¿Quién los controla?

Estamos hablando de las normas y estándares que se convierten en las leyes que rigen los acuerdos técnicos y comerciales que viabilizan la comercialización de cualquier producto sabiendo qué condiciones deben cumplir en cuanto a funcionamiento, calidad, durabilidad, garantía. Ect.

En definitiva, hoy es imposible pensar en producir y exportar algo si no nos ajustamos a las normas Internacionales.

Así también lo entiendo como profesional, por ello impulso y aliento a la seguridad en cuanto a la Ingeniería al Servicio de la Industria Automotriz y autopartista que busca homologar sus productos en Pos de la seguridad de las personas.

Trabajar por la seguridad vial

Hace unos pocos meses atrás, tomé participación en algunos ensayos de laboratorios de Crash Test y de ensayos de cascos de motocicletas. Los mismos fueron aprobados por el Organismo Argentino de Acreditaciones (OAA). Lo cual da un reconocimiento mundial. A su vez, el Instituto Nacional de Metrología, Calidad y tecnología (Inmetro) de Brasil acaba de homologar algunas instalaciones para realizar los ensayos que se corresponde con las normativas europeas R32 y R34.

Prueba de seguridad en casco
Prueba de seguridad en casco de moto (Foto: Néstor Vidal)

Estos ensayos buscan verificar el movimiento de puntos estructurales y el derrame de combustible luego de haber impactado en la parte trasera de un vehículo a una velocidad de entre 35 y 38 km/h con una barrera móvil e indeformable.

Los fabricantes argentinos saben que para poder exportar a Brasil deben cumplir este y muchos otros requisitos lo que, obviamente, hará que pasemos a tener nuestros tipos de exigencias en nuestro país. Bienvenidas sean estas verificaciones técnicas, ellas harán que tengamos autos y motocicletas más seguros similares a los países más desarrollados. –

Te puede interesar

 

Que tengas un hermoso miércoles. Si te gustó esta observación, compártelo con tus amigos, colegas y seres queridos (y no tan queridos). –

“Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías”

Nestor Vidal

Pueden seguir a NESTOR VIDAL, del “Centro de Investigación Forense y Nuevas Tecnologías” en Twitter

 

 

Pueden encontrar más notas ESPECIALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

 

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (50%)
  • Interesante (50%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)