La Justicia podrá resguardar evidencia digital de forma remota

La resolución N° 295/22/PG suscripta por el Procurador General de Río Negro, Jorge Crespo, aprueba una serie de pasos y previsiones a tener en cuenta a la hora de realizar el procedimiento mediante el cual profesionales de la Oficina de Investigación en Telecomunicaciones (OITel) – que forma parte del Ministerio Público – podrán descargar la información almacenada en dispositivos móviles sin necesidad de contar con el equipo de forma física. También se podrá resguardar información de la nube de almacenamiento.

El procedimiento es sencillo y asegura la inalterabilidad de la información, por lo que puede ser – y de hecho ya ha sido – incorporada a los legajos y a los juicios penales como evidencias válidas.

El protocolo prevé cuatro procedimientos de resguardo:

– Resguardo remoto evidencia digital almacenada en dispositivo móvil
– Resguardo remoto evidencia digital almacenada en la nube – acceso público
– Resguardo remoto evidencia digital almacenada en la nube – evidencia digital de acceso restringido
– Recuperación de credenciales de acceso a cuentas en la nube mediante línea de celular asociada.

Todas ellas y mediante un sistema de videoconferencia son presenciadas por el organismo que solicitó la medida y quedan filmadas para el control del procedimiento por todas las partes de la investigación. Además, en caso de considerarlo necesario, el organismo que solicita la medida puede notificar el día y horario asignado por la Oitel a la contraparte para que presencie y controle la medida.

Te puede interesar…

Según prevé la normativa, los principales objetivos del nuevo protocolo son “resguardar la evidencia digital de forma rápida, simplificando los procedimientos, aprovechando las utilidades que las distintas aplicaciones ponen al servicio de los usuarios, disminuyendo las gestiones administrativas y costos económicos que implica el traslado de dispositivos en el vasto territorio provincial y sobre todo, aminorando las molestias que genera a las víctimas del delito despojarse de sus dispositivos electrónicos”.

Hasta el momento, el análisis de un dispositivo implicaba que los equipos que debían ser peritados eran trasladados a los laboratorios de la OITel con sede en Viedma en donde se cumplía una serie de pasos – tales como el confeccionar una planilla de custodia de seguimiento de un secuestro – que serán innecesarios para esta modalidad.

Si bien comenzó aplicándose para casos de urgencia, cabe señalar que durante los últimos años esta modalidad de preservación de datos ya fue utilizada en numerosas ocasiones, especialmente en casos de víctimas de violencia de género quienes pueden aportar la evidencia con la que cuenta en sus dispositivos sin necesidad de entregar su teléfono como medio de prueba.

Pueden encontrar más notas REGIONALES en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)