El magnate que compró Twitter, Elon Musk, quien en su CV podría contar con denominaciones como: emprendedor, programador, físico, inventor y varios etcéteras, fundó empresas como Paypal, Tesla, SpaceX y Star Link, que fue nombrado el hombre más rico del mundo en 2021. Se lo considera un verdadero visionario, ya que sus apuestas siempre son a futuro. Una de ellas es Twitter, la red social de micro blogging preferida por periodistas y políticos de todo el mundo. Donde la conversación es minuto a minuto, las tendencias marcan agenda y se complementa con otros grandes medios como la TV y la radio, sólo por dar algún ejemplo.
La compra de Twitter
Te contamos hace un tiempo sobre la operación de compra de Twitter, que tuvo varias idas y vueltas.
Leé también
Finalmente, en un video que se hizo viral, Elon Musk llegó a las oficinas de Twitter cargando un lavamanos y comenzó su tarea. Primero, despidió a algunos empleados de alto rango en la empresa.
Entering Twitter HQ – let that sink in! pic.twitter.com/D68z4K2wq7
— Elon Musk (@elonmusk) October 26, 2022
¿Elon Musk resucita a Vine?
Antes que TikTok, incluso Snapchat, fueran parte de nuestro glosario de redes sociales, VINE era la red donde se subían videos cortos. En forma de loops de 6 segundos, fue el precursor no sólo de las dos antes mencionadas, sino también de las historias y reels de Instagram y Facebook. En 2012 Twitter compró la aplicación para hacerla formar parte de su entorno, pero el público dejó de utilizarla ante la llegada de la ya mencionada Snapchat ytodo lo que vino después. En 2016 fue dada de baja definitivamente.
Ayer, el bueno de Elon preguntó en su cuenta a sus seguidores si la «trae de nuevo». Más del 69% votó por la positiva. ¿Les hará caso?
Bring back Vine?
— Elon Musk (@elonmusk) October 31, 2022
No es una movida nada inocente. El propio Musk habló de competir con la creciente supremacía de TikTok en el universo digital. Sobre todo, entre el público más joven. Esta puede ser una movida para salirle con los tapones de punta. Un personaje como Elon claramente no da puntada sin hilo.
Twitter y el control de contenido
El fin de semana en “The Verge” (una publicación de tecnología de referencia mundial) su editor, Nilay Patel, publicó una muy interesante editorial que tituló: “Bienvenido al infierno, Elon” (les dejo el enlace por si quieren leerla. Está en inglés). Con la idea que Elon Musk se metió en un gran problema al comprar Twitter. Bajo el siguiente concepto
“La verdad esencial de todas las redes sociales es que “el producto” es la moderación de contenido. Y todos odian a la gente que decide cómo se modera el contenido”
Aquí hablamos de los discursos de odio. Por ejemplo, la baja de Donald Trump de la red social por su incitación al odio en sus mensajes. La respuesta pública de Musk fue: “Si me dieran un dólar por cada vez que me preguntaron si Trump volvería a esta red social, Twitter estaría acuñada con dinero”. También twiteó, luego de su llegada y después de tantos bloqueos famosos: «Ahora la comedia es legal en Twitter». Mmmmm…
El control de contenido es un tema de debate mundial. Las Fake News inundan las redes sociales y las políticas de control de contenido, tranquilamente podrían tomarse como censura. El caso de Rusia/Ucrania, las protestas en Irán, los discursos de odio, hasta la baja de Kanye West por racismo son temas de encendido debate público por estos días. Veremos cuáles son las políticas de la empresa para afrontarlo.
¿Cobrarán por verificar las cuentas?
Aparentemente, una de las movidas de Musk es cobrar mensualmente a quienes quieran tener su «tilde azul» de cuenta verificada. Antes Twitter (en una operación realmente mal gestionada), otorgaba tildes azules a las cuentas de importancia (gente o instituciones reconocidas) para avisarle a los seguidores que era una cuenta oficial. Ahora parece que una de las respuestas de Elon a los bots y cuentas falsas, es cobrarle a los «verificados». En principio parece una locura. Hasta el propio escritor Stephen King se quejó antes de que sucediera: «¿20 dólares por mes para mantener mi tilde azul? Deberían pagarme a mí.» twiteó. El propio Elon Musk respondió: «Tenemos que pagar las cuentas de alguna manera! ¿Qué le parecen U$S8?»
$20 a month to keep my blue check? Fuck that, they should pay me. If that gets instituted, I’m gone like Enron.
— Stephen King (@StephenKing) October 31, 2022
Pueden encontrar más notas de TECNOLOGÍA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE