Gran Estreno Teatral: Golondrina Soledad

En la Casa de la Cultura de Roca se estrena Golondrina Soledad y te contamos todo sobre una obra del grupo Escena Urgente

Golondrina Soledad
El equipo de trabajo de "Golondrina Soledad" (Foto: Carla romero)

El próximo 1 y 2 de Octubre se estrena en sala 2 de Casa de la Cultura la obra «Golondrina Soledad», escrita por Tato Cayón, con dirección de Nicolas Caminiti. Se trata de un proyecto impulsado por el grupo Escena Urgente, co producido por el Teatro Nacional Cervantes en el Marco del programa “El Cervantes produce en el país 2022”, en co-producción con la Asociación Civíl Casa de la Cultura y la Secretaría de Estado de Cultura de la provincia de Río Negro. 

Es un evento sin precedentes en la región

El proyecto fue uno de los 5 seleccionados en todo el país de entre 170 propuestas presentadas en la convocatoria anual que realiza el teatro Nacional.

Sobre la Obra

General Roca, enero. Una chacra ubicada a las afueras de la ruta 22.

Un dispositivo escénico dispuesto a investigar la mecánica perceptiva de los actores en relación a los vínculos afectivos y de poder en un entorno de gran inestabilidad.

Sin pretender darle una opinión moral al relato que de por sí deja en evidencia los hechos, Golondrina Soledad indaga en la interpelación de los cuerpos más que en la representación de una historia.

Los espectadores serán testigos de la búsqueda de un lenguaje inquietante que permita visibilizar la intimidad del comportamiento humano, carente de forma, contradictorio, que libere lo indecible.

El elenco

Está integrado por Mauricio Jorquera, Ana Muzzin y Laura Soledad Raiteri.

La música en vivo fue compuesta y ejecutada por Marcelo Chorus.

El diseño de escenografía y de vestuario es de María Fernanda Bohigues con asistencia en realización de Javier Mancuso. El diseño de iluminación le corresponde a Dio Fernández. El sonido y música original de la obra es de Marcelo Chorus. La asistencia de dirección de Verónica Martínez Durán y la producción local de Soledad González. 

A instancias de este importante evento teatral , conversamos con Dora Milea, Productora del Teatro Nacional Cervantes. Ana Muzzin, actriz y además integrante del Grupo Escena Urgente y Marcelo Chorus, responsable por la creación musical de la obra.

Elenco de "Golondrina Soledad"
Elenco de «Golondrina Soledad» en la Casa de la Cultura (Foto: Carla Romero)

Dora Milea:

El TNC hace convenios con diferentes instituciones de los lugares en los que se va a realizar la obra. Todos los años se presentan proyectos a una convocatoria que se realiza, y son visados por curadores externos. El Cervantes junto con CDC y Secretaría de Estado de Cultura,  en este caso,  hace un convenio para producir totalmente en la localidad, todo el staff es de la zona. El objetivo es federalizar la producción teatral. Dentro de los lineamientos está presente que la temática de los trabajos tenga que ver con algo del territorio, que los artistas locales puedan expresarse en relación a su realidad. También es importante la presentación del proyecto, los bocetos de vestuario, escenografía, etc.  Tenemos en cuenta  que la obra pueda salir de Gira. Ese es el caso de esta obra, que va a salir de gira por la provincia en el mes de Noviembre.

Es importante por dar con contrapartes que puedan contener estos proyectos, para poder sostener estas políticas, porque también se ofrecen funciones para escuelas y públicos específicos, como estudiantes universitarios, por ejemplo. 

Ana Muzzin
Ana Muzzin en «Golondrina Soledad» (Foto: Carla Romero)

Ana Muzzin:

La obra sucede en una chacra, en temporada de cosecha. La llegada de una trabajadora golondrina del norte argentino remueve algunas cuestiones en ese ámbito, cosas que tienen que ver con la violencia, el amor, las relaciones. Hemos trabajado mucho sobre las tensiones entre los cuerpos, lo que no se dice. Por un lado está el texto que nos sitúa y otra línea que va por lo no dicho y la música es fundamental en eso.

Chorus

La música es muy sugestiva, en general,  narra algo también. No es inocente lo que se propone desde la música para la obra, a mi me gusta pensarlo más como una banda sonora, más que “música teatral”. Trato de que desde la propuesta sonora  se introduzca a los espectadores en un clima.  En la creación me gusto no ir por lo “políticamente correcto” si no poder abrir nuevos sentidos de la situación que se plantea. El trabajo se fue haciendo con Nicolás, desde el minuto cero. 

Milea 

Por mi trabajo veo mucho teatro de todo el país y algo que quiero destacar de esta obra  es la calidad artística de todos los integrantes. Es excelente el trabajo que han hecho los actores y el músico, pero también a nivel plástico, estético, lumínico, es todo de un nivel de detalle hermoso. se vibra mucha energía de Grupo, de trabajo colectivo, y eso es un gran valor en una producción de este calibre.

 

Golondrina Soledad

La obra se presentará desde este sábado , los días sábado 1, domingo 2, sábado 15, domingo 16, sábado 29, domingo 30 de octubre y viernes 25 y domingo 27 de noviembre.

Además la obra recorrerá salas de Luis Beltran, Las Grutas, Río Colorado y cerrará la gira en el Festival Nevadas Escénicas en Bariloche.

Localidades: 600 pesos, disponibles a partir del 26 de septiembre en la boletería de la Casa de la Cultura de lunes a viernes de 8 a 14 h y de 17 a 21 h y los sábados de 17 a 21h.

Pueden encontrar más notas CULTURA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Interesante (100%)
  • Me gusta (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)