Con solo mencionar a las Olimpiadas, o bien a los campeonatos mundiales de futbol, basquetbol, hockey, voleibol, como de otras prácticas deportivas consolidan esa definición.
Y también ha quedado demostrado en tal sentido, lo que acontece cuando se llevan a cabo competencias de atletismo.
Y es bueno recordar que el 29 de agosto de 2007, en el polideportivo Fioravanti Ruggeri de Viedma, el entonces intendente municipal Jorge Ferreira, junto a unas doscientas cincuenta personas firmaron una solicitud pública para que en la capital de la provincia de Rio Negro se instalara una pista sintética de atletismo.
A lo largo de estos quince años el reconocido profesor de educación física Juan Carlos Tassara, se ha constituido en el vocero permanente de aquellas y nuevas personas e instituciones que han insistido para que se concretara la construcción de la mencionada obra.
Con su experiencia ha explicado que “no puede pensarse para un torneo internacional que vendrá cada diez años, sino que debe servir para potenciar el atletismo de Rio Negro”.
En conversaciones con él nos ha explicado que además de esa forma con la pista se puede constituir en la capital rionegrina, un centro de rendimiento deportivo patagónico.
Destaco en ese sentido lo que significa todo un complejo polideportivo, que comprenderá además de esa instalación lo ya existente con el gimnasio Angel Cayetano Arias; el anexo para práctica de hándbol; el Instituto de Educación Física, con el natatorio cubierto; la cancha de hockey y las escuelas de canotaje.
A través de los años se fueron dando distintas gestiones. Entre ellas podemos mencionar cuando el entonces senador nacional Miguel Pichetto logro los fondos para la construcción del cerco perimetral.
De esa forma el intendente José Luis Foulkes, licito dicha obra, lo que se interpretó como otro avance en el proyecto.
La actual gobernadora de Rio Negro, Arabela Carreras, declaró oportunamente que la pista sintética se construirá en Viedma.
Recientemente la Municipalidad de Viedma realizó la transferencia de tierras para que se lleve a cabo esa obra.
En el Ministerio de Obras Públicas provincial se está proyectando el relleno de la base de la pista, en las condiciones necesarias, para la posterior colocación del sintético.
Así como Tassara nos destacara la realización, en 1971, de un torneo nacional intercolegial, que convoco a quinientos atletas en Viedma, mas sus acompañantes, ello revela lo mencionado sobre lo que competencias deportivas siempre significan un aporte al turismo en sí, ya que permiten el trabajo para hoteles, restaurantes, transporte, en fin al comercio en general.
Es decir que lo deportivo es un aporte siempre, con sus competencias, para la actividad deportiva.
Por ello la concreción de la pista sintética de atletismo, en Viedma, será un paso más también para el desarrollo turístico regional.
(*) Licenciada y Experto en turismo