Más de 4.000 estudiantes secundarios de todo el país organizados en 850 equipos trabajan en el diseño de sondas que aspiran a ser construidas y lanzadas en el marco de la iniciativa internacional «CanSat».
Este programa en Argentina es impulsado por el ministerio de Ciencia a través de la Comisión Nacional de Actividades Espaciales (Conae).
«Can» (lata, en inglés) «Sat» (por satelital) es un programa que convoca a estudiantes de diferentes países a desarrollar sondas del tamaño de una lata de gaseosas. Se tienen que utilizar tecnologías satelitales para fomentar las vocaciones científicas y la actividad aeroespacial.
EN PRINCIPIO CANSAT FUE CONCEBIDO PARA ESTUDIANTES UNIVERSITARIOS, PERO LAS AUTORIDADES ARGENTINAS LO ORIENTARON PARA EL NIVEL SECUNDARIO.
Conae informó a través de su página web que la iniciativa propone reproducir a escala en el ámbito escolar, todo el proceso por el cual se diseña, construye, prueba, lanza y opera un satélite.
Los equipos pasaron con éxito la primera etapa, luego de haber completado una serie de capacitaciones virtuales, cuyos contenidos servirán para elaborar el diseño.
En la segunda etapa, cada equipo deberá enviar a los organizadores un formulario de Revisión Preliminar del Diseño (PDR, por las siglas «Preliminary Design Review»), con la descripción de su proyecto y un video de presentación para seguir en carrera.
Más de 4.000 estudiantes y docentes reunidos en 850 equipos provenientes de escuelas secundarias de todas las provincias del país, se sumaron a la iniciativa CANSAT Argentina, convocada por @ciencia_ar y la CONAE. Te lo contamos aquí: https://t.co/E5JL25FUA0
👇 pic.twitter.com/z5aunbUWZm— CONAE (@CONAE_Oficial) June 14, 2022
«La convocatoria superó todas las expectativas», se entusiasmó Maximiliano Pisano, jefe de la Unidad de Formación Masiva de la Conae, y destacó que en total están participando más de 4.000 personas, entre estudiantes y docentes.
«Estamos muy contentos con el entusiasmo que demostraron en las capacitaciones virtuales, que ya suman más de 22.000 visualizaciones en la web», agregó.
Las capacitaciones fueron realizadas por docentes de la Universidad Nacional Tecnológica (UTN). «Allí se brindaron las bases para que todos los inscriptos conozcan la experiencia Cansat y accedan a los conocimientos necesarios para presentar, hasta el 1 de julio, el formulario PDR y el video de presentación del proyecto», informó Pisano.


Los equipos de estudiantes secundarios que alcancen la siguiente instancia, tras haber sido evaluados por profesionales del ministerio de Ciencia, de la Conae y de la Universidad Tecnológica Nacional, van a recibir un kit de materiales provisto por la agencia espacial argentina para construir, a lo largo de dos meses, su CanSat.
LOS ESTUDIANTES QUE LLEGUEN A LA ETAPA FINAL TENDRÁN LA OPORTUNIDAD DE PARTICIPAR EN LA CAMPAÑA DE LANZAMIENTO DE SUS SATÉLITES, EN OCTUBRE DE 2022.
CanSat es una competencia impulsada por las principales agencias espaciales del mundo, como la NASA y la Agencia Espacial Europea (ESA), y es organizada en la Argentina por el ministerio de Ciencia y la Conae para acercar a los y las jóvenes a la actividad espacial.
La propuesta consiste en construir una carga útil, cuyo tamaño no supere al de una lata de gaseosa, y lanzarla en un cohete hasta una altitud aproximada de un kilómetro.
La participación de Río Negro

