Dúo Coplanacu, 37 años en la música

Roberto Cantos y Julio Paz son el Dúo Coplanacu desde hace 37 años. Aunque ambos son oriundos de Santiago del Estero, el grupo se formó en 1985 en Córdoba siendo referente de las Peñas Universitarias de la Ciudad de Córdoba, Santiago del Estero, Tucumán y Buenos Aires. 

En esta entrevista exclusiva para Diario 10, conversamos con Julio, quien  asegura que están aprendiendo a trabajar de una nueva manera, y que  esto se lo deben,  entre otras cosas, a la pandemia.

SG: ¿Cómo se llevan con las nuevas tecnologías y la manera de hacer circular la información de hoy? 

JP: La pandemia provocó un reseteo  en las formas de trabajar, y te diría que hasta  en las formas de sentir. Nosotros con Roberto estuvimos casi dos años sin cantar con público y casi sin vernos entre nosotros. Vivimos una cosa que no nos pasó nunca. El 5 de mayo cumplimos 37 años cantando, nos la hemos pasado contando sin parar esos años, salvo cuando fue la Gripe A, que no pudimos trabajar por un mes, y nos pareció catastrófico. Ahora pasaron dos años y fue tremendo,  teníamos muchas ganas de volver a los escenarios. 

SG: ¿Cómo fue ese reencuentro, entre ustedes y con el público?’

JP: Fue una emoción tremenda. Volvimos en Tucumán, ahí tenemos un público muy fuerte.

Arrancamos el primer tema y al instante la gente y nosotros estábamos lagrimeando.

Era como volver a cantar después de una pesadilla donde no sabíamos que iba a pasar, cuánto iba a durar eso poco que podíamos hacer. Nos perdimos en esa locura, encima no nos podíamos acercar mucho por los protocolos y nosotros somos muy de los abrazos. Así que bueno, fue duro al principio,  pero siempre disfrutamos el estar con la gente.

SG: ¿Qué pasó en ese tiempo de la pandemia, entre ustedes?

JP: Hemos estado en una situación de mucho privilegio verdaderamente, sabiendo que la gente la ha pasado tan mal. Nosotros vivimos en Río Ceballos, en el campo, con gran patio, espacio, aire libre. Hemos sido muy afortunados, hemos tomado las precauciones necesarias y nos podíamos trasladar a hacer las compras y guardar provisiones para no exponernos tanto, así que fuimos ultra afortunados, en ese aspecto. Por lo demás , la pandemia fue una catástrofe, 130 mil personas murieron y no somos sordos a eso. Si me preguntas qué me dejó de bueno la pandemia, yo te digo: nada, nada bueno.

SG:  ¿Qué busca el público en los shows del Dúo Coplanacu?

JP:  Lo que yo creo es que la gente en primer lugar siente placer de participar de los eventos culturales, de lo que sea, ir al teatro, a las peñas,  al cine. Pero en relación al folclore,  creo que siempre se busca conectarse con la identidad, con la vida de uno, La música refleja nuestras vidas, es una oportunidad de reencontrarse con uno mismo.

Hemos musicalizado la vida de la gente en tantos momentos, que creo que el público busca conectar con su tierra , con lo simple,  con el lugar, con el paisaje, con la identidad.

SG:  ¿Cómo es el espectáculo que ustedes ofrecen teniendo en cuenta esta noción de la audiencia?

JP: Lo que fundamentalmente sentimos cuando creemos que dimos un buen show,  es cuando el público estuvo al borde de la silla,  cantando con nosotros, o bailando si hay espacio y se va alegre. La gente se lleva de nuestro show el compartir humilde de dos tipos que no pretenden ser estrellas, si no cantar sencillamente las canciones que a la gente le gusta, nosotros somos eso, dos humanos que cantan. En el show estamos muy atentos a lo que se arma ahí, si da para hacer una seguidilla de chacareras porque la gente está bailando, acompañamos eso; o si la noche es más tranquila, sacamos a relucir las zambas, las vidalas.

SG: La historia avanza, ¿a qué le cantan hoy?

JP: Mira, nosotros tenemos un repertorio muy grande y además existe mucha música que no hemos cantado todavía.

Hay muchas canciones con una calidad y una estética tan grande en todas las regiones de la argentina, que creo que la vida de una persona no alcanza para abarcar todo.

ero, mi compañero, Roberto,  compone y escribe muy lindo  y tenemos nuestra mirada de las cosas que pasan. En eso de andar , uno va visibilizando las cosas que te alegran o te preocupan y hay canciones que reflejan eso de una manera muy clara. Lo que vamos viviendo nos trae las canciones, es algo mágico. Queremos, por ejemplo,  hablar del desmonte, o  a veces queremos cantarle a la alegría de la gente que vive en su lugar, nos gusta cantarle a las cosas sencillas de la vida , básicamente.

SG: ¿Qué contacto tienen con la canción patagónica?

JP:  Somos  muy amigos de Rubén Patagonia, de Luisa Calcumil, de los hermanos Berbel. Valoramos mucho el trabajo  de raíz que han hecho. Pero sabemos que hay muchísimos músicos nuevos, una camada joven muy interesante y enérgica. A muchos no los conocemos porque la música sureña ha cobrado una fuerza y han surgido nuevas personas, que vienen a cantar cosas maravillosas, emocionantes, técnicamente virtuosas y poéticamente muy profundas. La canción patagónica es muy rica. Lamentablemente esta gira es de 15 días y daremos 10 Shows, eso no nos deja tanto tiempo para el encuentro.

 

SG: ¿Cómo es su relación con las nuevas generaciones y sus músicas?

JP: Mira, mi hijo de 23 años,  hace trap, hay cosas que me gustan, otras,  no tanto. Me parece interesante la búsqueda que hacen los chicos, en el caso del trap, por ejemplo, hay una raíz social en esa música.  Ellos se expresan a través de esos sonidos, los chicos son los que van a heredar todo este mundo hecho un lío, que les dejamos los grandes.  A veces están muy solos, eso es un fenómeno que se expresa mucho en la música ,  lo importante es que la  música sea una referencia de eso, de la problemática de esas generaciones. Hay que oírlos a los chicos. Nos ha pasado , por ejemplo con el Rock, que  hemos compartido con todos los músicos del Rock, nos gusta mezclarnos , ver como lo hacen otros. Ahí te das cuenta de que sonamos diferente pero hablamos de los mismo, nos tocamos sobre todo en la temática humana. Los muchachos del Rock son de nuestra Generación, si lo pensas… no somos tan jóvenes.

El Show

DÚO COPLANACU en NEUQUÉN

Domingo 8 Mayo, 20:00 hrs.
Cine Teatro Español (Avenida Argentina 235, Q8300 Neuquén)
Entradas a la venta en: https://livepass.com.ar/events/duo-coplanacu-en-neuquen
Y Flipper (Av.Arg 179) 

Dúo Coplanacu
Dúo Coplanacu

Pueden encontrar más notas de CULTURA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)