Río Negro cuenta con 70 circuitos productivos

Una investigación de la Universidad Nacional de Río Negro (UNRN), que fue premiada el 11 de febrero con 200.000 pesos durante la celebración del Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, relevó que existen 70 circuitos productivos de alimentos en esa provincia patagónica.

La investigación tiene como objetivo el diseño de políticas que impulsen el desarrollo de los circuitos cortos alimentarios existentes en la región y sus potencialidades en la dinamización de las economías locales, durante y en la pospandemia.

Te puede interesar…

Según se informó, se trata de un proyecto dirigido por María Dulce Henríquez Acosta que fue titulado: «De Pandemias y seguridad alimentaria: Mapeo de circuitos cortos de abastecimiento en Río Negro».

«Por su compromiso social, autonomía y trabajo en equipo, la investigación recibió el reconocimiento y un premio de $200.000 de manos del presidente Alberto Fernández«, destacaron desde la UNRN.

La metodología para la realización del estudio es denominada Investigación Acción Participativa, es decir que la Universidad junto con las organizaciones del territorio realizó la investigación. Hoy en día, «son las mismas organizaciones las que están discutiendo qué políticas serían buenas para el fortalecimiento», afirmó la Acosta.

La UNRN acompaña estos procesos desde el Centro de Estudios Territoriales (CET) que funciona en Bariloche.

La premiación fue en un acto encabezado por el presidente Alberto Fernández para celebrar el Día Internacional de la Mujer y la Niña en la Ciencia, el 11 de febrero último, en el Centro Cultural de la Ciencia en Buenos Aires.

Allí, se distinguió el compromiso social, la autonomía y el trabajo en equipo de 18 investigadoras de todo el país que trabajaron en distintos proyectos destinados a combatir el Covid-19.

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)