Los artistas de Río Negro podrán acceder a la obra social IPROSS a partir del próximo año.
#CulturaRN ? | La gobernadora @ArabelaCarreras, anunció que a partir del próximo año las y los artistas rionegrinos podrán afiliarse a la obra social @Iprossrionegro como adherentes. pic.twitter.com/xObNjqf19W
— Gobierno de Río Negro (@rionegrogob) December 10, 2021
La Gobernadora Arabela Carreras confirmó que a partir de 2022, el colectivo artístico podrá afiliarse a la obra social IPROSS como adherentes.
La Mandataria encabezó ayer por la tarde el festival de cierre del programa Río Negro Más Cultura en la ciudad de Bariloche. Fue en ese marco que confirmó: “En 2022 vamos a incorporar a todos los artistas a la obra social IPROSS»
Usina de artistas
A su vez, contó que se crearán las Usinas de Carnaval, con el objetivo de poner en valor el trabajo histórico de las murgas y comparsas con herramientas económicas y de capacitación.
Detalló que los trabajadores y trabajadoras se podrán incorporar a la obra social a través de las asociaciones artísticas. Gesto que también pretende poner en valor y fortalecer el asociativismo. La incorporación del sector al IPROSS se había anunciado a principios de octubre de este año.
Carreras mencionó que a partir de experiencias como el programa Río Negro Más Cultura y Usinas Culturales:
«cientos de familias a lo largo y ancho de toda la provincia encuentran un apoyo económico, un respaldo y reconocimiento a esa gran tarea que realizan».
Por último, reconoció la tarea del ministro de Desarrollo Humano y Articulación Solidaria, Juan José Deco. Quien avanzó en las gestiones para lograr el financiamiento de los programas culturales.
Por su parte, Ariel Avalos, Secretario de Estado de Cultura de la provincia, dijo
“los programas Río Negro Más Cultura y Maratón Cultural fueron herramientas que sirvieron para seguir motorizando la economía de la cultura en los momentos donde más se necesitó».
Con respecto a la creación de las Usinas de Carnaval, expresó: “las murgas y comparsas trabajan mucho y por eso la Gobernadora ha decidido crear este espacio, un programa que va a jerarquizar y poner en valor todo el trabajo cultural, social y económico. El programa es un motor que va a contar con la realización de actividades y generación de puestos de trabajo».
Además, detalló que: “Se creará un registro único de murgas y comparsas vigentes en la provincia, y se generarán líneas de capacitaciones, créditos y aportes, además de talleres de costura para confeccionar los vestuarios y cualquier tipo de vestimenta».
Seguí leyendo más notas de CULTURA en #Diario10 siguiendo ESTE ENLACE