El cine es una de las expresiones culturales más desarrolladas de nuestro país. Por sus guionistas y técnicos, que muchas veces son solicitados en el exterior. Y la Patagonia no es la excepción. Por estas latitudes se multiplican los encuentros donde realizadores no sólo muestran su producción, sino también se encuentran, se capacitan, intercambian ideas y crecen juntos. Mientras que el público consigue espacios para ver expresiones que no tienen otras pantallas para encontrarse con ellos. Con esta premisa, el 2° Festival de Cine Independiente Lorenzo Kelly (el FCILK) es una buena razón para explotar todas estas virtudes que tienen los festivales.
El FCILK
Tendrá su apertura de forma presencial con protocolo, HOY a las 20 hs en el Complejo Cultural Cipolletti (CCC) (Fernández Oro 57) con el documental “El Sur Sabe a Flamenco” de Oscar Sarhan. El FCILK propone ser el evento cinematográfico de referencia de cine de autor en el Alto Valle.
Es nuestro objetivo potenciar la mirada de las provincias como escenario de territorio federal.
View this post on Instagram
Además, se podrá disfrutar cine desde el jueves 14 al domingo 17 a partir de las 19 hs en forma itinerante con entrada LIBRE Y GRATUITA, en tres sedes designadas: Complejo Cultural Cipolletti (CCC), en Cine Teatro Español (Av. Argentina 235, de Nqn Cap) y Cine Móvil ; (Plaza San Martín y Parque Norte en Cipolletti).
¿Quién era Lorenzo Kelly?
Lorenzo Kelly fue uno de los pioneros de la cinematografía patagónica. Quien, por suerte, recibió más de un homenaje en vida además de llamar este festival en su nombre. Con su lente y la de su compañero de aventuras por aquellos años: Carlos Procopiuk, quedaron registrados momentos históricos importantísimos de la región. Desde eventos deportivos, documentales, y hasta inauguraciones de calles en Cipolletti y Neuquén que hoy nos resultan cotidianas. El primer periodismo regional audiovisual, con mirada realmente de artistas, fue sin dudas obra de Kelly y Procopiuk.


«El cine teje una memoria. Los Festivales de Cine llevan a la gente esa memoria para seguir sembrando cultura y cosechar futuro»
Así lo aseguró la actriz, realizadora y directora del FCILK, Aymará Rovera. Podés conocer más del Festival en su SITIO WEB OFICIAL y su cuenta en Instagram
Podés encontrar más notas de CINE en #Diario10, en ESTE ENLACE