Más de 100.000 niños y niñas de entre 3 y 11 años recibieron la dosis inicial de la vacuna contra el coronavirus en lo que fue la primera jornada de inmunización de esa franja etaria, en el marco del Plan Nacional de Vacunación que lleva adelante el Gobierno en todo el territorio argentino en coordinación con las provincias, se informó oficialmente.
La ministra de Salud Carla Vizzotti, celebró este miércoles la noticia a través de su cuenta de twitter y detalló: «Una gran sonrisa y un gracias más grande a sus familias. Seguimos adelante, anotálos: los cuidas, nos cuidamos».
¡Qué grandes los chicos!
¡Más de 106.000 de nuestros niños y niñas se vacunaron en las primeras 24 horas!
Una gran sonrisa y un GRACIAS más grande a sus familias.
Seguimos adelante, anotalos: los cuidas, nos cuidamos. pic.twitter.com/vmFyLdfO3T— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) October 13, 2021
En el marco del Plan Estratégico de inmunización contra la Covid-19, el Gobierno ya distribuyó 2.006.300 dosis de vacuna Sinopharm y hay 9 millones de dosis en stock exclusivamente destinadas a garantizar la vacunación pediátrica.
En un segundo tuit, Vizzotti publicó una foto de un vacunatorio, donde el personal de salud estaba disfrazado o tenía algún detalle alegre para que los niños/as no tuvieran miedo y sostuvo: «Sabemos de su amor y su trabajo desde siempre, hoy se hacen más visibles. Vacunadoras y vacunadores, otra vez, dándolo todo para que los chicos y chicas se sientan como en casa».
Luego, en diálogo con FM Futurock, la titular de la cartera de Salud resaltó que «hubo muchísima adherencia e inscripción» para que los niños y niñas reciban la vacuna contra el coronavirus y valoró el «compromiso» de «seguir trabajando con quienes tienen alguna duda».
Vizzotti se refirió a los niños con condiciones de riesgo que vienen de «muchísimos meses de aislamiento y de cuidados» y en ese sentido planteó que «es clave protegerlos y protegerlas con las vacunas que de manera individual disminuyen la transmisión y favorece a quienes no se pueden vacunar o quienes tienen bajas las defensas y responden menos».
En ese contexto, la funcionaria dijo en un comunicado del ministerio que «el nivel de inscripción es alto, al igual que el compromiso de las provincias y de las sociedades científicas de seguir trabajando para quienes todavía tienen alguna duda».
Asimismo, señaló que ayer en La Pampa, donde se realizó el lanzamiento oficial, «compartimos experiencias con las familias que se acercaban a los vacunatorios con expectativa después de esperar las vacunas durante mucho tiempo», sobre todo «quienes tienen condiciones de riesgo y también quienes quieren proteger a sus hijos y a los demás, ser parte de ese círculo virtuoso que disminuye la transmisión».
Ver a las familias así, felices, es motivo de alegría. 1er día de vacunación pediátrica en Santa Rosa, La Pampa. Aquí, en 3 hs ya se vacunaron 2.000 niñas y niños. En todo el país hay imágenes como estas. Seguimos avanzando con el plan de vacunación más grande de nuestra historia pic.twitter.com/Uakfi8xGZI
— Carla Vizzotti (@carlavizzotti) October 12, 2021
La ministra explicó que la vacuna Sinopharm que se está aplicando en esta franja etaria tiene una plataforma muy conocida y dijo que es «la misma que se utiliza para la hepatitis A, algunas vacunas antigripales y la vacuna contra la poliomielitis inactivada Salk».
«Esta misma vacuna con el antígeno contra la Covid-19 se aplicó en millones de personas mayores de 18 años en distintos países y mostró un perfil de seguridad muy bueno, con una tasa baja de efectos adversos», manifestó en ese sentido.
Vizzotti indicó que «los niños con condiciones de riesgo vienen de una situación de muchos meses de aislamiento, y de muchísimos cuidados», por lo cual «es clave protegerlos».