

Javier Hugo Mora es trabajador, artesano y artista del hierro, dedicado a la forja y a la escultura. Tiene un humilde taller en Valcheta, con pocas herramientas, pero la creatividad y el ingenio son sus piezas fundamentales.
En cada obra, demuestra una profunda pasión y vocación por lo que hace. «Crear artesanías es algo que me gusta, que hoy me apasiona, y saber que tengo habilidades me inspira, porque sé que puedo armar lo que yo me proponga» comenta Javier a Diario10.
Es oriundo de Valcheta, a los 9 años de edad empezó a ayudarle a su padre, quien realizaba trabajos de herrería. «Mi padre a la mañana trabajaba en el ferrocarril y por la tarde hacia herrería, así que a la tarde me encargaba de ayudarle a dar vuelta la manija de la fragua» recuerda Javier.
A los 38 años, después de recorrer varios lugares, volvió a Valcheta y abrió su propio taller, «me cansé de andar así que decidí abrir el taller, empecé a hacer artesanías, figuras, vi que tenía habilidades únicas y empecé a darle forma al hierro».
En octubre del 2018, realizó el magnífico Cóndor con alas abiertas que mide casi 4 metros, una obra que quedó impresa en el paisaje de la ciudad. «La idea surgió por una planificación del Municipio para un espacio con animales autóctonos».
El homenaje a las tejedoras, sin dudas también fue muy significativo, «esa obra la realicé en el marco de la fiesta nacional de la Matra y las Artesanías, para homenajear las pioneras y las tejedoras de mi pueblo valchetense y de la Región Sur».
Con el objetivo fijo de convertirse en un gran artista y ser reconocido a nivel nacional, Javier, ha competido en Berazategui, Buenos Aires, en la escuela de Creatividad y Diseño, donde quedó seleccionado entre los 150 mejores del país. La figura que presentó fue una espada forjada que estuvo 30 días en exposición.
Hace 2 meses, ganó la convocatoria provincial de Río Negro más cultura, representando a un hornero en un velador:
También nos comentó su próximo proyecto, una idea que lleva adelante junto con el municipio: una escultura gigante que represente a las tejedoras de Valcheta y de la Región Sur. «Como somos representantes de la fiesta nacional de la Matra y de las Artesanías nos encantaría que en Valcheta la tejedora sea colocada frente a la ruta y que sea una imagen que te invite a pasar, que te invite a conocer la ciudad, un lindo homenaje para la ciudad y para todas las tejedoras de la Región» explicó este artista de la herrería.
Compartimos una galería con algunas de sus obras de arte:
Podés seguir el trabajo de Javier Hugo Mora en la Página de Facebook: Herreria y Metalurgica «HM».