Impulsan el registro de productores de alimentos

El proyecto, denominado “Creación del registro municipal de Unidades productivas alimenticias” busca regular la actividad de los emprendedores que se dedican a la producción de alimentos para regularizar sus iniciativas y fortalecerlos en el crecimiento de la actividad comercial.  

La Secretaria de desarrollo social de la municipalidad, Liliana Mónaco, expresó que se trata de “una iniciativa que consta de varios pasos: en primer lugar crearemos el registro, luego los acompañaremos en la regularización de sus actividades y desde allí podremos apoyarlos al insertarlos en la economía formal, para que la actividad comercial deje de realizarse a través de la venta directa y los mismos productores puedan ofrecer su trabajo, no solo en el mercado de proximidad, en el barrio, sino en cualquier centro comercial de la ciudad.”  

Esta iniciativa es pionera en la ciudad. Ante la necesidad de fortalecer los emprendimientos y el asociativismo, las secretarías de desarrollo social junto a la de gobierno y hacienda, diagramaron a través de las coordinaciones de bromatología y comercio junto a la de economía social, un programa de trabajo que involucra el registro de las actividades, el asesoramiento en cuanto a las normas que regulan la actividad de producción de alimentos y la detección de programas y/o líneas de fortalecimiento de este tipo de emprendimientos.   

La coordinadora de Comercio y Abasto, Julieta Ruiz, dijo que “las regulaciones en cuanto a la manipulación de alimentos y también en cuanto a la venta de los mismos es muy específica, por lo tanto, a través de esta iniciativa podremos asesorar a quienes integren el registro para que el emprendimiento que llevan adelante tenga mayores posibilidades de comercialización, ya que un correcto registro implica que estarán elaborados en condiciones bromatológicamente aptas.” 

Por su parte el coordinador de Economía Social del municipio, Rodrigo Godoy, expresó que “un registro que pueda llevar a los emprendedores hacia la economía formal, permite, además de visualizar las iniciativas de producción local, observar qué tipo de herramientas les podemos acercar tanto desde el estado municipal como del estado nacional.” 

Este proyecto, fue presentado y puesto a consideración de los miembros del Concejo Deliberante de la ciudad y se espera su tratamiento para la próxima sesión, a llevarse a cabo el próximo miércoles.  

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)