Dadores de plasma: ya está abierto el registro en Bariloche

Una vez que el Ministerio de Salud estableció los protocolos para el uso de plasma de personas recuperadas de COVID-19; se abrieron los registros para la inscripción de dadores de plasma. Se trata de una donación voluntaria de plasma convaleciente.

El Hospital Zonal Ramón Carrillo de Bariloche, convoca a los pacientes recuperados  para que se registren en el banco de sangre. Allí se tomarán los datos para cuando sea necesario realizar la extracción. La misma tarea realizan en el Hospital Privado Regional y el Sanatorio San Carlos.

Además, el hospital «Pedro Moguillansky» de Cipolletti, y «Francisco López Lima» de General Roca, también están habilitados para la donación. Los pacientes recuperados deberán ponerse en contacto con el nosocomiio.

Cabe recordar que el plasma se obtiene de forma voluntaria y altruista. Pueden donar personas mayores a 16 años y menores de 65 que no tengan patologías base; y no hayan cursado ninguna cirugía el último año, ni que hayan recibido transfusiones. Su alta médica debe haber operado en un lapso no menor a los 28 días y deben prestar su consentimiento informado.

El procedimiento puede durar hasta dos horas y se puede realizar una vez por semana o cada 10 días, dependiendo del método de extracción.

Podrán recibir plasma aquellos pacientes que hayan firmado previamente el consentimiento. Deberán ser mayores de 18 años y cumplir estrictamente con los criterios de definición de receptor. Quedan exceptuadas embarazadas, mujeres en periodo de lactancia, pacientes con asistencia respiratoria mecánica o falla multiorgánica.

  • ¿Para qué sirve el plasma?

El plasma es la porción líquida de la sangre donde se encuentran suspendidos los glóbulos rojos, los blancos y las plaquetas. Posee una cantidad de proteínas muy importantes: algunas de corte alimentario como la albúmina, otras portan grasas como las lipoproteínas y, finalmente, están los anticuerpos.

En el caso del COVID-19, el plasma de los pacientes recuperados contiene anticuerpos que desarrollaron para expulsar a la enfermedad. De esta manera, que un enfermo lo reciba de manera pasiva le permite tener defensas para batallar con el virus en curso. Se aplica a los pacientes graves, que pueden recuperarse gracias a este tratamiento.

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)