SKAL INTERNACIONAL es la mayor representación del sector turístico en el mundo. Está conformada por más de quince mil miembros de los distintos sectores de la actividad, entre ejecutivos y profesionales, pertenecientes a las empresas de viajes, hotelería, gastronomía, aviación comercial, cruceros, entre las más diversas actividades que conforman el núcleo de los viajes.
Por eso su palabra es rectora y se encuentra asimismo en los más altos sitios del accionar de la actividad, como lo es ser perteneciente a la Organización Mundial del Turismo.
Por ello en el mundo, se sienta en los principales sitios para ayudar al desarrollo de esta actividad y su palabra adquiere valor en las presentes situaciones acarreadas por la pandemia, que prácticamente ha detenido al turismo mundial.
La CEO de SKAL a nivel mundial es Daniela Otero, una argentina quien en su juventud vivió en San Carlos de Bariloche y estuvo estrechamente ligada con el turismo en esa ciudad, epicentro del turismo internacional argentino. A la vez de ser la ciudad donde se encuentra el principal centro de deportes invernales de Sudamérica, como lo es el Cerro Catedral.
Para esta profesional «el planeta parecía que giraría eternamente impulsado por el turismo y la globalización, hasta que llego el COVID-19 y todo cambio».
Sin duda su reflexión nos lleva a la situación de cielos sin aviones, fronteras cerradas, más de un tercio de la población mundial confinada, mirando el mundo por la ventana o desde los medios de comunicación social.
Para Otero es importante determinar que será del turismo después de la pandemia y señala la coincidencia de opiniones que «el sector aéreo parece ser una de las claves para la gran reactivación, pero también uno de los principales puntos de urgente necesidad es activar un plan para el establecimiento de protocolos homogéneos consensuados y así garantizar una movilidad segura, pues será importante recuperar cuanto antes la confianza del viajero».
Para la CEO de SKAL «los especialistas coinciden, en que la gente seguirá teniendo un profundo deseo de viajar, pero ahora tendremos turistas aún más exigentes en sus elecciones. Todos los sectores: aerolíneas, cruceros, hoteles, restauración, oferta complementaria, etc. Tendrán que adecuarse y garantizarnos el cumplimiento de esos nuevos protocolos».
Explica Otero que no se puede ser nostálgico con el pasado, porque nada será como antes, puntualizando que algunos piensan que los cambios que se avecinan serán para mejor.
Al respecto opina que “el turismo tendrá que pasar forzosamente por la sostenibilidad para recuperarse, y porque los viajeros, según las últimas encuestas, buscarán empresas que practiquen la sostenibilidad tanto en el medio ambiente como en la comunidad”.
Predice la especialista argentina que la recuperación será gradual, probablemente porque los viajes vuelvan primero a los mercados nacionales, luego a los países más cercanos antes de expandirse a través de las regiones, y por ultimo a través de los continentes.
Destaca también que el reinicio rápido y efectivo solo ocurrirá si los gobiernos de todo el mundo trabajan en conjunto y para ello enfatiza que la colaboración público-privada entre las empresas y los gobiernos está siendo vital.
La CEO de SKAL opina que en los próximos meses asistiremos probablemente “a una reinvención del sector turístico, donde la comercialización turística no quedara al margen de la evolución de los modelos de negocio.
Y nos dejó unas palabras significativas del actual Secretario General de la Organización Mundial del Turismo, Zurab Pololikashili: “La confianza es la nueva moneda de nuestra normalidad y las empresas y destinos deberán ganarse esa etiqueta”.
Andrea Isabel Marín – Julio Isidro Pérez (Licenciada y Experto en Turismo)