“Anillo de fuego cósmico” una región de formación estelar

Un equipo de Astrónomos de la Universidad Tecnológica de Swinburne, de Australia, captaron la imagen de un «anillo de fuego cósmico», una galaxia que la denominaron R5519 y la describieron como «súper rara».

Su masa es aproximadamente como la de la Vía Láctea, es circular y tiene un agujero en el medio, parecida a las típicas rosquillas yanquis.

Titantian Yuan, del Centro ARC de Excelencia para el All-Sky Astrofísica, indicó que «está formando estrellas a una tasa 50 veces más grande que la Vía Láctea». Por lo tanto «la mayor parte de esa actividad tiene lugar en su anillo, así que verdaderamente es un anillo de fuego», agregó el investigador.

La galaxia se encuentra a 11.000 millones de años luz del Sistema Solar, con un gigantesco agujero en el medio, con un diámetro 2.000 millones de veces más largo que la distancia que hay entre la Tierra y el Sol.

Para captar dicha imagen, Yuan utilizó información espectroscópica recopilada por el
Observatorio Keck de Hawaii e imágenes grabadas por el Telescopio espacial Hubble de la NASA.

Con las evidencias recopiladas, descubrieron que se trata de un tipo conocido como «una galaxia anular colisional».

El estudio observa que existen dos tipos diferentes de galaxias anuales o en anillo: los más
comunes se originan debido a procesos internos, mientras que las colisionales son el resultado de fuertes choques con otras galaxias, por lo tanto, son más «raras» y poco comunes.

Según el coautor del estudio Ahmed Elagali, del Centro Internacional para la Investigación de Radioastronomía en Australia Occidental, estudiar la R5519 ayudará a determinar cuándo comenzaron a desarrollarse las galaxias en espiral.

Para otro de los expertos, Kenneth Freeman, de la Universidad Nacional Australiana, la
investigación, tiene implicaciones para comprender cómo se formaron galaxias como la Vía Láctea.

El descubrimiento, que fue publicado por la revista Nature Astronomy, permite repensar y cuestionar las teorías existentes sobre la formación de las estructuras galácticas y su evolución.

Si bien nuestra Vía Láctea, es una galaxia espiral, donde se encuentra el Sistema Solar y a la vez la Tierra, es increíble que exista una galaxia más extensa que ella y con la capacidad de crear estrellas a una mayor velocidad, tal es el caso del Anillo de Fuego Cósmico.

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)