El 36% se refieren a situaciones de angustia originada en razones diversas, el 25% son padecimientos basados en conflictos familiares, 22% cuestiones de ansiedad, 17% entre personas con necesidad de asistencia psiquiátrica y/o adicciones.
Mariela Maggi, la directora de Economía Social, explicó que: “En algunos casos implica la intervención de carácter grupal. Es decir que las personas asistidas implican un número superior a 80. Tenemos casos de llamados de una persona con una situación familiar y en la que se atiende a dos o tres personas”.
El equipo que interviene en la Red está conformado por profesionales, psicólogos voluntarios convocados por la Secretaría de Extensión de la Facultad de Ciencias de la Educación Universidad Nacional del Comahue y psicólogas del equipo municipal de la Dirección General de Capacitación y Empleo. Luego de la primera escucha, se acuerda con la persona, el día y horario para el encuentro telefónico que permita brindarle el acompañamiento psicológico y/o el tipo de atención necesaria.
En los registros se detectó que de las personas que utilizan la Red de Apoyo del 109, el 75% son mujeres con un promedio de edad de 41 años. En un primer análisis el promedio de edad fue de 49 años.
Las situaciones atendidas, se derivan articulaciones con Salud Mental del Hospital de Cipolletti, la Comisaría de la Familia, dependencias de la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria del Municipio, entre otras.
El acceso a la red además de la Central 109, también es por Facebook: Red de Apoyo Psicológico 109 Cipolletti.