Diputados inicia el debate de una Ley de Teletrabajo

La comisión de Legislación del Trabajo de la Cámara de Diputados iniciará esta semana el debate por una nueva ley que regule la actividad del teletrabajo. Dirigentes sindicales y el ministro de Trabajo, Claudio Moroni, son los invitados a exponer. En total hay 14 proyectos presentados sobre el tema.

El martes a las 15 la comisión presidida por Vanesa Siley, recibirá por videoconferencia en el marco de una reunión informativa a referentes del Movimiento Obrero. En tanto, que al día siguiente en el mismo horario se prevé la participación del ministro de Trabajo, Claudio Moroni.

El tema ya viene siendo abordado desde hace una década, pero sin avances. Ahora la pandemia reflotó el interés por regular las prácticas de teletrabajo. Las mismas, se masificaron producto del aislamiento social, preventivo y obligatorio dictado en medio de la pandemia de COVID-19.

El contexto se convierte en una oportunidad ideal para avanzar en una normativa que fije presupuestos mínimos de regulación. También, que contemple cuestiones de índole de las convenciones colectivas de trabajo.

El objetivo de Siley es pergeñar un mecanismo para unificar las distintas propuestas en un único dictamen que recoja las premisas básicas de regulación. Como: la jornada laboral; el derecho a la desconexión digital; el consentimiento por escrito; equipamiento, compensación de gastos; derecho a la intimidad; seguridad e higiene; entre otros.

A la reunión del martes asistirán representantes de la Confederación General del Trabajo (CGT); de la Central de Trabajadores Argentinos–CTA de los Trabajadores (CTA T); y de la Central de Trabajadores Argentinos Autónoma–CTA Autónoma (CTA A).

También habrán integrantes de la Asociación Gremial de Computación – Trabajadores Informáticos (AGC); Asociación del Personal Superior de Empresas de Energía (APSEE); Asociación de Trabajadores Argentinos de Centros de Contactos, Gestión de Procesos y Teletrabajo (ATACC); Centro de Profesionales de Empresas de Telecomunicaciones «Sindicato de los Profesionales de las Telecomunicaciones» (CePETel) y la Federación de Obreros y Empleados de Telecomunicaciones de la República Argentina (FOETRA).

Además, estarán representados el Sindicato Argentino de Televisión, Telecomunicaciones, Servicios Audiovisuales, Interactivos y de Datos. (SATSAID); Sindicato de Obreros, Especialistas y Empleados de los Servicios e Industria de las Telecomunicaciones de La Plata (SOEESIT); Unión Informática; Unión del Personal Jerárquico de Empresas de Telecomunicaciones (UPJET).

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)