Coronavirus: la importancia de no estigmatizar, culpar o juzgar

Como una propuesta de acercamiento hacia los vecinos y vecinas, desde el Ministerio de Salud, salieron de Casa de Gobierno en Viedma y visitan el Alto Valle. De esta manera, el informe sanitario, se brindó desde los estudios de Canal 10, en General Roca. «Creemos que mucha gente no mira los partes y quizás las preguntas son las que hacen los periodistas y no lo que la gente necesita saber. Entonces la idea de estar acá, es estar a disposición de la gente y poder contestarlo».

Mercedes Ibero, secretaría de Políticas Públicas del Ministerio de Salud, realizó el reporte diario donde fue consultada por la situación de la provincia en general y la de Roca, en particular; que al día de la fecha presenta un nuevo positivo, llevando a 34 los casos activos.

«Roca lo que tiene hoy, es que casi todos son nexos epidemiológicos especiales con casos ya confirmados. A partir que hay un caso confirmado, a los 14 días siguientes -por más que se aíslen- siguen surgiendo casos. Hay dos o tres casos donde no tenemos nexo epidemiológico, con lo cual eso hace que tengamos que pensar que esto podría ser una circulación viral».

Tener circulación viral significa para la médica que «Tenemos que pensar que toda persona que está enfrente nuestro, puede tener Coronavirus. La única manera de no contagiarnos va a ser: manteniendo la distancia social, usando el barbijo o ‘tapaboca’, lavándonos constantemente las manos y no compartir un mate, una botella, un vaso.
Uno no quiere contagiarse. Hasta nuestro propio familiar puede ser el que nos transmita el virus«, determinó Ibero.

Ibero hizo referencia también a la importanca de no estigmatizar, culpar o juzgar. «Porque una persona que recibe el diagnóstico de Coronavirus no debe ser muy lindo. Y porque seguramente hizo algo que no debía hacer: no mantuvo la distancia o tomó mates, y si nosotros lo juzgamos hace que la gente no cuente qué hicieron y con quién estuvieron».

Con respecto a las medidas de flexibilización si se deben retrotraer o no en la ciudad de Roca, la doctora refirió que «no pasa por estar o nó en la calle, sino en mantener las medidas: si nos mantenemos alejados a dos metros del otro, usamos un tapabocas, no compartimos estas cosas y nos lavamos constantemente las manos o podemos tener un alcohol en gel y si hacemos un hábito todo el tiempo: no nos vamos a contagiar.

Nosotros sabemos que frenando, -como lo que pasó en Valle Medio que hicimos un cordón sanitario-; nosotros frenando el brote, se cortó. Esas son medidas extremas, ojalá no tengamos que llegar a eso. Lo vamos a ir evaluando», señaló la Secretaria de Políticas Públicas del Ministerio de Salud de Río Negro.

La médica y funcionaria también hizo referencia a la diferencia en casos de gravedad, como lo fue en Valle Medio y Bariloche.

En lo referido al Valle Medio Ibero informó que mandaron a evaluar la cepa que atacó a los vecinos por la gravedad en los casos «fueron casos muy graves, con fallecimientos, con gente internada en Terapia Intensiva en una población mucho más chica. Por eso fue tan drástica la medida. Hace que hoy no tenga casos Valle Medio».

En el caso de la ciudad de Bariloche y el gran brote que tuvo, lbero destacó que la ciudad cordillerana es un lugar que al ser un destino netamente turístico en el mes de marzo entraron 35 mil extranjeros. «Hubo casos en barrios más populares, pero sin embargo esto de aislar, saber y cortar; hizo que hoy haya más altas que casos», destacó y señaló que «Lo que se busca de Salud, es que no colapsemos el sistema sanitario».

En cuanto a los trabajadores de Salud, Ibero destacó el trabajo que vienen realizando, «hay que sacarse el sombrero», refirió «porque así como una persona tiene miedo al Coronavirus, imagínense el que está enfrente todo el tiempo. El estrés que ellos tienen es muy grande», resaltó.

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)