Estallido social en EEUU tras crimen racial

Las protestas por el crimen del afroamericano George Floyd a manos de la policía en Minneapolis, se extendieron por todo Estados Unidos, con incendios, saqueos y enfrentamientos, entre manifestantes y fuerzas policiales.

Agustina Stremel, una joven roquense radicada en esa ciudad, contó a Canal 10 que «la situación es desesperante. Si bien es un país bastante racista, es la primera vez que se experimentan saqueos en la ciudad, y tanto descontrol a este nivel».

«Media ciudad literalmente está prendida fuego, hay muchos heridos». Las autoridades gubernamentales dictaron toque de queda, pero «la gente no lo respetó» comentó Agustina.

Los reclamos y las protestas van a seguir «hasta que se logre lo que ellos están pidiendo que es la detención de los cuatro oficiales que causaron este crimen».

«Como todos saben acá no se respeta la raza negra, es algo que no viene desde ayer, viene desde hace años. Ahora, se empezaron a sumar gente de otros estados, y bueno, como todos ya sabes es a nivel país, pero el epicentro es acá en Minneapolis» dijo la rionegrina radicada en esa ciudad.

video
play-sharp-fill

 

El origen de las protestas fue el crimen del afroamericano George Floyd, de 40 años, que falleció el lunes 25 de mayo cuando era detenido bajo la sospecha de haber intentado usar un billete falso de 20 dólares en un supermercado.

George Floyd murió por asfixia, provocada por uno de los cuatro policías involucrados, quien tras esposarlo y ponerlo boca abajo presionó al arrestado contra el pavimento con su rodilla apoyada sobre el cuello de la víctima durante más de 8 minutos. Floyd, mientras era retenido, repitió varias veces la frase «I can’t breathe» (en español, «No puedo respirar»).

El hecho fue grabado por teléfonos móviles y luego compartido en distintas redes sociales.

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)