El gobierno expuso las estrategias provinciales llevadas adelante para establecer protocolos sanitarios destinados a alojamientos, centros invernales, transportes, y las diversas actividades de aventura y turismo naturaleza.
La presentación por internet estuvo a cargo de la subsecretaria de Turismo, Cecilia Caldelari, quien ante una calificada audiencia compuesta por profesionales turísticos de México, Uruguay, Paraguay, Perú, Chile, Bolivia y Brasil, entre otros; disertó sobre los destinos naturales que ofrece la provincia así como las diversas experiencias de turismo no masificado en los amplios espacios de la geografía provincial.
Además de Bariloche con sus múltiples actividades y diversidad de alojamientos, sus lagos y bosques prístinos de la cordillera, la funcionaria provincial resaltó las ofertas de turismo no masivo del resto de la provincia, como las bodegas y el turismo del vino en los valles, la histórica ciudad de Viedma y sus playas en la costa atlántica, y el arte, naturaleza y turismo bienestar en El Bolsón.
También se refirió a la enormidad de la Meseta de Somuncura, con el especial atractivo que le otorga La Trochita y su excursión por la estepa en Ingeniero Jacobacci, en la Región Sur.
En su disertación Caldelari incluyó el turismo de descanso en las enormes, tranquilas y familiares arenas de Playas Doradas y también las amplias playas, el avistaje de fauna marina, la Salina del Gualicho y la novedosa cava submarina entre algunas de las alternativas que ofrece Las Grutas.