Hoy sesiona la Legislatura en #ModoCuarentena

La Legislatura de Río Negro vuelve a sesionar en la mañana de hoy, viernes, a partir de las 10, con modalidad mixta por segunda vez tras la pandemia del Coronavirus. El proyecto central será la refinanciación de la deuda que busca otorgarle herramientas necesarias al Poder Ejecutivo para reestructurar sus pasivos.

En el recinto estarán presentes el vicegobernador Alejandro Palmieri, la vicepresidenta primera Julia Fernández (JSRN); el vicepresidente segundo Alejandro Marinao (FdT) y los presidentes de los bloques Facundo López (JSRN); María Eugenia Martini (FdT) y Juan Martín (Juntos por el Cambio).

El tema central será el proyecto de ley que busca otorgarle las herramientas necesarias al Poder Ejecutivo para la administración de sus pasivos financieros.

Además, se busca ampliar el objeto de las autorizaciones de operaciones de crédito público. Para que el Estado cuente con las herramientas necesarias para tomar medidas económicas que implica la emergencia económica agravada por la pandemia.

En la Comisión de Constitucionales y Legislación General estuvo presente el ministro de Economía de Río Negro, Luis Vaisberg, quien explicó que esta iniciativa surge de la convocatoria a todas las provincias del Ministerio de Economía de la Nación, a través de la Unidad de Apoyo de la Sostenibilidad de la Deuda Pública Provincial.

Indicó que en ese primer encuentro “adelantaron el rumbo que iba a tomar la Nación con respecto a su deuda y nos dieron premisas básicas, como el tratamiento de la deuda a nivel internacional, y racalcaron que tanto la Nación como las provincias debían mantener el mercado financiero en pesos como única forma a financiarse en el futuro”.

Vaisberg señaló que la cartera nacional también contempló una ayuda a las provincias con un financiamiento de 120 mil millones de pesos dividido en 2 partes: por un lado los Aportes del Tesoro Nacional, de los cuales la Nación ya lleva distribuido la mitad y restan otros 30 mil millones de pesos y, por otro, el otorgamiento de créditos a través del Fondo de Desarrollo Fiduciario Provincial.

Describió que el proyecto contempla este préstamo “para atenuar la terrible baja en los ingresos que hemos registrado, tanto en coparticipación nacional, como en ingresos provinciales y regalías hidrocarburíferas”.

 

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)