El próximo 31 de mayo culmina el decreto 351/2019 que luego el Gobierno reglamentó, la ley de emergencia frutícola en cinco provincias: Neuquén, Río Negro, Mendoza, San Juan y La Pampa. El gobierno de Río Negro, CAFI, como productores insisten en la necesidad de su prórroga.
En tanto, el Ministerio de Economía y de Producción adelantó que “así como está, la ley no puede volver a salir”. El anuncio se oficializará en los próximos días. Evalúan alternativas para mantener algunos beneficios. Preocupación en el sector privado por la deuda que hay que comenzar a pagar a la AFIP.
La gobernadora de Río Negro, Arabela Carreras, solicitó que el gobierno nacional prorrogue la Emergencia Fruticola. Lo expresó en su cuenta de Twitter: «Nuestra provincia necesita que el Gobierno Nacional prorrogue la emergencia frutícola para el ciclo productivo de peras y manzanas. Las medidas de alivio financiero para los integrantes de la cadena son vitales», señaló y confirmó que «estamos dialogando en ese sentido».
«La fruticultura es una de las dos actividades económicas que funcionan en pleno contexto de emergencia. El sector genera fuentes de empleo y recursos; por eso, le pedimos al Gobierno Nacional un poco más de tiempo, para seguir elaborando en conjunto una propuesta superadora», agregó Carreras.
Por su parte, el senador Alberto Weretilneck también realizó sus presentaciones en el Senado y señaló en su cuenta de Twitter que «Quiero manifestar nuestra preocupación por el vencimiento de la ley de Emergencia Frutícola y que en caso que no haya una prórroga estaríamos con serias problemáticas. Especialmente el pequeño y mediano productor», refirió.
El Ministro de Producción y Agroindustria de Río Negro, Carlos Banacloy, en tanto expresó que, vienen trabajando desde hace algunos meses con los nuevos funcionarios de Nación. Pero que el Gobierno Nacional en este momento de pandemia son varias las actividades que presentan complicaciones.
«Nosotros no podemos permitirnos estar eternamente en emergencia», refirió a un medio radial Banacloy; «El gobierno nacional está evaluando cómo poner un punto de equilibrio».
El funcionario planteó un escenario postpandemia con altos costos extras, que no pueden ser trasladados directamente a la fruta.