Hoy, 25 de Mayo, se conmemora la Revolución de Mayo de 1810. Una gesta que nos librara del poder español y que concluyera en la constitución de la Primera Junta de Gobierno.
Así, se fundaba nuestro país, Argentina, libres del rey de España y con una primera junta de gobierno autónoma, compuesta en su mayoría por criollos. Comenzaba de esta manera, la conformación de un nuevo Estado cuyas raíces fueron: el pueblo libre y soberano.
Hoy nos toca enfrentar otra revolución, que nos mantiene en aislamiento social, preventivo y obligatorio por la pandemia. Los festejos, por primera vez en la historia serán en nuestros hogares y se podrán disfrutar por los dintintos medios de comunicación y también, por las redes sociales.
El día comenzó con el clásico Tedeum en la Catedral Metropolitana, pero, a puertas cerradas. El arzobispo de Buenos Aires, Mario Poli destacó «la solidaridad» resurgida ante la pandemia. El evento pudo ser seguido por la TV Pública y el Presidente de la Nación participó desde Olivos, de forma virtual de este Tedeum inédito.
¿Qué propuestas tenemos para hoy?
Las propuestas para este año son variadas y los escenarios se trasladaron del físico al virtual. Propuestas digitales, también radiales y televisivas son las que se ofrecen para disfrutar desde nuestros hogares mientras disfrutamos de unas ricas empanadas o el tradicional locro.
- Por un lado, Radio Nacional (en su AM 870 y por Nacional Folklórica 98.7 FM) ofrecerá una programación especial.
- El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires, tiene diferentes propuestas de distintos espacios virtuales.
- Un radioteatro inédito, una entrevista de Felipe Pigna a Mariano Moreno, una nueva versión del Pericón Nacional, audios históricos, microprogramas sobre las mujeres de la revolución y distintas celebraciones del 25 de Mayo son algunas de las piezas que compondrán una transmisión muy especial de un nuevo aniversario patrio, por Radio Nacional.
- Este lunes, de 14 a 16, por AM 870 y FM 98.7, habrá un programa especial conducido por Gustavo Campana con entrevistas, audios históricos y reflexiones sobre la Revolución de Mayo y sus distintas representaciones sociales desde la perspectiva actual. En este espacio se emitirá el radioteatro «Cinco días que conmovieron al Rio de La Plata», una obra escrita por Alejandro Stilman, con la dirección de Nora Massi.
Esta adaptación fue grabada por actores y actrices desde sus casas través de plataformas digitales en el marco del aislamiento. Con las actuaciones de Claudia Lapacó , Héctor Calori, Quique Pesoa y un gran elenco, la obra va desde la vela y las galeras móviles a la comunicación virtual recreando lo que hubiese sido una transmisión radial de los acontecimientos de 1810. Además, en este programa se estrenará una versión especial del Pericón Nacional producida por Radio Nacional Clásica e interpretada por músicas y músicos de todo el país. - Escenarios porteños virtuales
El Gobierno de la Ciudad de Buenos Aires propone, a partir de las 11, diferentes actividades que se podrán disfrutar desde redes sociales: Solo hay que ir en busca de los escenarios online @museosBA, @patrimonioBA, @cascohistoricoBA, @Usinadelarte, @festivalesGCBA, entre otras.
También podemos encontrar distintos homenajes en las redes sociales. Por ejemplo el del Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad a algunas mujeres que hicieron historia, lucharon por la independencia y defendieron la Patria.
Comprometidas, luchadoras y protagonistas. En el aniversario de la Revolución de Mayo, junto a @EducacionAR homenajeamos a algunas mujeres que hicieron historia, lucharon por la independencia y defendieron la Patria. pic.twitter.com/aG6ljugqEs
— Ministerio de las Mujeres, Géneros y Diversidad (@MinGenerosAR) May 25, 2020