A fines de 2020, unos 756.000 niños, niñas y adolescentes (NNYA) más habrán caído en situación de pobreza en el país, en relación al último semestre del año anterior, por la pandemia de coronavirus, según las proyecciones que forman parte del informe presentado hoy por Unicef, basado en las estimaciones de caída del PBI y de la Encuesta Permanente de Hogares.
La organización también hizo un llamado a las autoridades para que «fortalezcan las políticas de protección social», a poco de cumplirse 80 días de conocerse el primer caso de la Covid-19 en Argentina, y a dos meses de implementarse en el país el aislamiento social, preventivo y obligatorio.
Frente a un aumento en la #PobrezaInfantil por #Covid_19 es imprescindible fortalecer los sistemas de protección social.
Presentamos un informe sobre pobreza y desigualdad en niños, niñas y adolescentes que incluye recomendaciones.
Seguí el hilo👇 pic.twitter.com/6m62FDsXj1
— UNICEF ARGENTINA (@UNICEFargentina) May 20, 2020
El estudio «Efectos del COVID-19 sobre la pobreza infantil y la desigualdad en Argentina» plantea que, de cumplirse una caída del PBI esperada de 5,7 puntos (FMI), la cantidad de NNYA pobres pasaría de 7 millones en 2019 a 7,7 millones hacia finales de 2020; y aquellos que se encuentran en situación de pobreza extrema aumentarían de 1,8 a 2,1 millones.
A poco de cumplirse 80 días de conocerse el primer caso de coronavirus en 🇦🇷, y a dos meses de implementarse el aislamiento social, preventivo y obligatorio, estos son los efectos del #Covid_19 sobre la pobreza infantil y la desigualdad en Argentina👉https://t.co/gu6pxK1gl6 pic.twitter.com/zl9MImZ3wf
— UNICEF ARGENTINA (@UNICEFargentina) May 20, 2020