El Comité de crisis de la ciudad de Cipolletti, el cual es de carácter técnico sanitario, fue convocado por el Intendente de la ciudad el día 11 de marzo pasado y se encuentra conformado por los siguientes representantes: Directora del Hospital de Cipolletti, Intendente de la ciudad de Cipolletti, Secretario de Gobierno de la ciudad de Cipolletti, Presidenta del Concejo Deliberante más un integrante médico del Colegio Médico, un integrante médico del PAMI, un integrante médico de la Universidad Nacional del Comahue – Facultad de Medicina y un representante médico da cada Institución de la salud del sub sector privado (Policlínico Modelo de Cipolletti, Sanatorio Rio Negro, Lebend Salud y Clínica Moguillansky)
El Comité informa que a la fecha la ciudad cuenta con 4 (cuatro) casos activos. La información oficial será emanada por los partes diarios del Ministerio de Salud de Río Negro.
Se hace referencia a las capacitaciones realizadas por integrantes de este Comité en las últimas semanas a las instituciones geriátricas formales e informales a los fines de informar sobre los protocolos sanitarios vigentes del Ministerio de Salud de Río Negro, PAMI y recomendaciones del Comité de Emergencia Sanitaria local en materia de COVID-19. Los mismos tuvieron muy buena aceptación y se realizaron con el objeto de unificar normas y criterios de aplicación, así como también las indicaciones y usos de los elementos de protección personal (EPP).
Se informa sobre el trabajo conjunto realizado entre la Secretaría de Desarrollo Humano y Promoción Comunitaria con el Hospital de Cipolletti a través de los agentes sanitarios y los Centros de Atención Primaria y las Iglesias, sobre una estrategia comunicacional referido a la prevención y normas de autoprotección hacia los diferentes barrios de la ciudad sobre los cuidados personales y comunitarios frente al COVID-19.
Se decide en forma unánime dentro de este comité de iniciar la difusión como recomendación a la población de comenzar con la concurrencia a las instituciones sanatoriales y consultorios médicos a los respectivos controles de salud – siempre aplicando las medidas de prevención habituales – de las enfermedades crónicas no transmisibles (diabetes, enfermedades cardiovasculares, enfermedades respiratorias crónicas, inmunodeprimidos en tratamientos crónicos, anticoagulados y pacientes pediátricos), a los fines de evitar complicaciones sanitarias posteriores en la cronicidad de estas entidades.
Se recuerda a la población que los consultorios médicos se encuentran abiertos con las medidas restrictivas para la ocasión:
– 3 personas como máximo en sala de espera (incluyendo a la secretaria).
– Distancia entre ellos de 2 metros.
– Normas de limpieza y desinfección en forma permanente.