En el sitio se puede encontrar información sobre los grupos de riesgo, los tipos de vacunas disponibles o qué es y como se transmite la gripe.
La Sociedad Argentina de Vacunología y Epidemiología (SAVE) presentó un nuevo sitio web llamado #Gripe2020 (www.save.org.ar/gripe2020) con el que buscan transmitir la importancia sobre la vacuna antigripal y responder mitos y preguntas más comunes. En el sitio se puede encontrar información sobre los grupos de riesgo, los tipos de vacunas disponibles o qué es y como se transmite la gripe.
Según informó la SAVE, «la vacuna antigripal es una herramienta fundamental para prevenir complicaciones y muerte en población en riesgo». Todos los años, la gripe, provoca muertes en el país y de acuerdo a la institución; en la mayoría de los casos tenían indicación de vacunarse y no lo habían hecho.
Florencia Cahn, presidenta de la SAVE, señaló que «todas las personas deberían poder informarse con una fuente confiable, derribar mitos sobre la gripe y la vacuna, conocer quiénes deben vacunarse. Nos parece indispensable reunir toda esa información en un sitio accesible y completo como el que desarrollamos».
Y aclaró que «si bien la vacuna antigripal no previene Covid-19, ayuda a prevenir las complicaciones de la gripe. De ahí la importancia de que los grupos de riesgo se apliquen la vacuna antigripal».
La SAVE señaló que la gripe o influenza es una enfermedad viral respiratoria que aparece en los meses más fríos del año. Como ocurre con otras infecciones respiratorias se transmite por contacto con secreciones de personas infectadas a través de las gotitas que se diseminan al toser o estornudar y de superficies u objetos contaminados con estas secreciones.
Los síntomas más comunes son: fiebre mayor a 38 ºC, tos, congestión nasal; dolor de garganta; de cabeza y muscular; y malestar generalizado.
Aunque la mayor parte de los pacientes se recupera sin necesidad de recibir tratamiento médico. En niños pequeños, personas mayores y con otras afecciones médicas crónicas; puede provocar graves complicaciones, como la neumonía e incluso causar la muerte.
Para evitar el contagio, la SAVE recomienda lavarse frecuentemente las manos con agua y jabón, al toser o estornudar, cubrirse la boca y nariz con un pañuelo descartable o con el ángulo interno del codo, tirar a la basura los pañuelos descartables inmediatamente después de usarlos. Ventilar los ambientes y permitir la entrada de sol en casas y otros ambientes cerrados.
En cuanto a las personas de riesgo, la SAVE precisó que necesitan vacunarse anualmente:
- Los bebés entre 6 y 24 meses (deben recibir dos dosis separadas por al menos 4 semanas, sino recibieron dos dosis anteriormente),
- Las embarazadas en cualquier momento de la gestación, las puérperas hasta el egreso de la maternidad (si no se vacunaron durante el embarazo),
- Los mayores de 65 años,
- El personal de salud, y
- Las personas con enfermedades respiratorias, cardíacas, inmunodeficiencias congénitas o adquiridas, pacientes oncohematológicos y trasplantados, obesos con índice de masa corporal mayor a 40, diabéticos, y personas con insuficiencia renal crónica en diálisis.
- También las personas que convivan con enfermos oncohematológicos o bebés prematuros menores de 1.500 gramos.