Dar clases en el fin del mundo

En un mundo prácticamente «paralizado» por la pandemia, hay un lugar donde la vida transcurre igual. Son la de las 10 famiias que viven en Base Esperanza, de la Antártida Argentina. Conforman unas 65 personas que permanecerán en el continente blanco hasta diciembre, fecha en que lleguen sus relevos.

El servicio informativo de Canal 10, dialogó con una de sus familias, quienes tienen a cargo la educación de los pequeños y jóvenes que asisten a la Escuela Número 38 Presidente Raúl Ricardo Alfonsín. Se trata de Víctor Navarro, quien es el maestro, su esposa Mariana, la directora y sus dos hijos Victoriano y Juan Ignacio.

Al colegio asisten 14 alumnos, dos al nivel inicial y siete a nivel primario. Los mayores que asisten a Nivel Medio, estudian por medio de una plataforma. La institución se hizo famosa estos días en el país no sólo por ser la única en la Antártida sino también, por ser la única escuela argentina que aún tiene clases presenciales.

El sueño de Víctor y Mariana siempre fue enseñar allí. Esta es la segunda campaña en el continente blanco, la primera fue en 2018.
Víctor llegó en diciembre del año pasado y su esposa e hijos en febrero. Allí no hay casos positivos, por lo que todos llevan una vida normal.

Consultados por la pandemia del Coronavirus que afecta a todo el mundo: refirieron que «Acá no usamos barbijos, pero estamos al tanto de lo que pasa no sólo en la Argentina sino en todo el mudo. Igualmente médicos vinieron a la escuela donde los chicos hicieron muchas preguntas para despejar las dudas que tenían. Trabajamos en las recomendaciones que dan los profesionales».
Y agregó: «nuestro deseo es que los argentinos del continente estén bien. Sabemos que la situación es complicada, y los acompañamos desde miles de kilómetros».

La escuela N°38 Presidente Raúl Ricardo Alfonsín, tiene 14 alumnos. Comenzó a funcionar en Base Esperanza el 11 de marzo de 1997. Depende de la provincia de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur.  Los alumnos son los hijos de las familias de científicos, personal de las fuerzas armadas, técnicos y civiles que viven transitoriamente por un año en la base.

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)