Luego del confinamiento, la incertidumbre

El 2020 comenzó como el año de una nueva década donde nadie se esperaba lo que nos iría a pasar con el correr de los días. Un virus había infectado a gran parte de un pueblo de China. Pero, que todos los desestimaron: «El virus Chino», solía decir el mandatario de una de las máximas potencias del mundo, Donald Trump.

Y la infección se fue trasladando a otros países, se esparcía como una «lluvia ácida» y con el correr de los días, llegó el aislamiento por Coronavirus. Una situación que se repitió e implementó en gran parte del mundo.

En Argentina los primeros casos se dieron a comienzos de marzo y le estamos dando batalla con el dolor de la pérdida de cada persona que se lleva esta pandemia y con la alegría de quien logra vencerla. Del otro lado del mundo, luego de miles de infectados y muertos, las cuarentenas comienzan a levantarse y el confinamiento empieza a llegar a su tramo final.

Salir del confinamiento en primera persona

Mariana Gorgati, es de nacionalidad argentina. A sus 33 años viajó para Europa y en su paso por España se quedó a vivir allí, hace ya 17 años. Con sus 3 hijos (dos de nacionalidad española y uno francés) viven en Villajoyosa, un pueblo de Alicante, España. Una pintoresca villa de pescadores, con casas coloridas ubicadas en la Costa Blanca y un gran patrimonio histórico que data del 1300.

España implementó hace una semana levantar el confinamiento y permitir la salida de sus habitantes. Entraron en lo que se denominó: Fase 1 de la desescalada. «El día lunes levantaron el confinamiento y fue el primer día que se pudo salir a las calles con los niños y la gente salió en masa. Fue bastante caótico. Hubo un pico alto de Coronavirus dos o tres días después».

Una semana después, Mariana señaló que se puede salir en franjas horarias y que se ha flexibilizado aún más las salidas (previo uso obligatorio de barbijo, guantes y todas las medidas sanitarias). «Salieron los niños de 14 años que hasta el otro día no podían y la gente mayor de 70 años también ha podido salir. Solamente una hora y sólo un kilómetro de distancia de las casas. Más de eso no se puede», señaló para Diario10.

Diario10 conoció a Mariana por un posteo en sus redes sociales donde reflejaga su disgusto por la falta de responsabilidad de sus vecinos a la hora de salir. Una crónica de su experiencia junto a sus hijos en su primera salida luego de 44 días de confinamiento. Esto posteaba el 27 de abril:

«Ayer, día 44 de cuarentena, permitieron salir por una hora a los niños menores de 14 años, acompañados sólo por un adulto… les propuse a dos de mis tres hijos, ya que el mayor tiene 15 y no tenia permitido hacerlo, salir a dar un paseo, no estaban muy convencidos, y sólo salimos por 15′, que fue lo que tardamos en ir desde nuestra casa hasta donde quisieron ir, ida y vuelta… antes de salir, verificamos por Google Maps, hasta donde llegaba el kilómetro desde la puerta de casa en todas las direcciones… y eligieron ir hasta la Cruz de Piedra…me pidieron llevar el patinete, salimos al portal y se rieron… dijeron… uffff qué rara se ve la calle, que raro se ve todo!

Hicimos la primera calle, y nos topamos con la Iglesia de la Ermita, le hice una foto, ya que es mi esquina favorita, y avanzamos una calle más, donde nos encontramos con dos patrullas de policía, cruzamos saludos, y seguimos dos calles más hasta la llegar a la Cruz de Piedra, donde nos cruzamos con otra patrulla más. Se sintieron un poco agobiados, decían que todo estaba muy desierto, que preferían volver a casa… y así hicimos. Ellos se sienten mejor y mas protegidos aún en casa. De camino, hemos visto pasar varios coches, con más de dos integrantes dentro… y varios niños… y a lo largo del día he visto fotos colgadas en las redes de gente incumpliendo reglas… realmente me da mucha rabia. Esto está costando mucho, mucho a las familias que se han quedado sin sus seres queridos, mucho a todos los que cada día salen a trabajar, mucho a los que si estamos cumpliendo a rajatabla el no salir… y sigo viendo que se sigue sin aprender, aún se sigue sin tomárselo en serio… tengo cerca vecinas mayores, que no salen ni a aplaudir por temor, y también vecinos pequeñitos, que llevan aguantando todo esto del mejor modo. Ser responsables, si se dice un kilómetro es sólo eso. Si se dice paseo… es sólo paseo… y si se dice hasta tres niños por un adulto, es sólo eso! seguro después de ayer, habrá otra vez contagios… y retrocederemos!

Al principio se hablaba de humanidad, se hablaba que seríamos mejores. Se hablaba de cambiar… me parece que seguimos pensando solo en nosotros mismos…» 

Mariana luego de dedicarse a distintas actividades, se dedica a preparar galletas, tartas, y tortas; para poder sostener a sus tres hijos. «Uno vive como puede y hace lo que puede. Siempre al final me quedé en casa trabajando dedicándome a ellos», señaló.

En cuanto al futuro en cuanto a lo económico después de la llegada del Coronavirus, nos refirió que está bastante complicado. «Es una ciudad costera, de playa, un mar meditarráneo espectacular», enumeró de su entorno, un mágico lugar en la costa valenciana. Un lugar que vive del turismo nacional e internacional «al mil por mil. Y todo esto que está pasando perjudica una barbaridad. Se dice que en marzo del año que viene volverían a abrir los hoteles y me parece una barbaridad. Una locura para todo el ámbito de turismo». 
«Yo no tengo ni idea cómo se va a salir de ésta. Trabajo desde mi casa, mi salida ahora es ésa. Hoy, hace 51 días que no trabajo, que no entra dinero a mi casa y es complicado«, destacó Mariana

«Era hermoso vivir como vivíamos»

«Creo que el Coronavirus nos ha dejado a todos helados, ha venido de una manera abrupta y se ha quedado durante todos estos días y lo que vendrá. Creo que lo peor de todo es lo que va a venir, porque vamos a tener que cambiar totalmente la manera de vivir y lo que viene no es tan agradable. Hemos tenido que bajar las revoluciones de 1000 a 2. ¿Cómo enganchamos esta vida de ahora a la que teníamos antes?, ahora ha girado de una manera que será complicado amoldarse», reflexionó Mariana.

«La salud es lo primero por supuesto, pero lo económico es muy difícil», culminó su comunicación con Diario10.

Hoy domingo 3 de mayo, se conmemora el Día de la Madre en España, desde este rincón del mundo les deseamos ¡FELIZ DÍA!

Buscala en Instagram: giulietta_saborescon_alma

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)