Pandemia: el desafío de informar

En medio de la crisis sanitaria del siglo y mientras la mayoría de la población cumple el aislamiento, el trabajo de los medios redobló su apuesta. La información permanente se volvió una necesidad básica para nuestros televidentes. Estar en las calles y contar lo que ocurre ahí afuera se transformó en nuestra responsabilidad.

El servicio informativo de Canal 10 contó cómo cambiaron los hábitos en estos tiempos de aislamiento obligatorio por el Coronavirus.

«En poco tiempo tuvimos que aprender nuevas formas de trabajar», relata el periodista David Fiad, «los guantes, el barbijo, se convirtió en nuestro uniforme. Adaptar nuestros micrófonos y hacer las entrevistas a dos metros se volvió la condición». Alcohol en gel, alcohol rebajado 70/30, lavandina; son fieles acompañantes en los móviles que salen a la calle y en el lugar de trabajo.

El día a día fue cambiando y respondiendo a las recomendaciones sanitarias, el trabajo a control remoto desde la casa se sumó a la rutina y aprendimos nuevos modos de compartir espacios, señaló Matías Pordomingo, Productor del Servicio Informativo. A control remoto y vía online se pautan y realizan entrevistas, se descubren y profundizan nuevas plataformas como Zoom para actualizar información con todos los corresponsales de la provincia.

  • Nuevos modos de compartir espacios

Luciano Giudice, periodista de Canal 10 zona Bariloche, refirió cómo es trabajar en estos tiempos de Coronavirus y salir a la calle «Uno tiene que tomar muchísimas medidas de precaución, de higiene, para cuidarse y cuidar a su compañero».

También, cambiaron los modos a la hora de compartir espacios en común,»Nos dieron charlas, generaron un protocolo de Seguridad e Higiene tenemos que respetar», contó Diego Bustamante, editor.

  • El trato con el entrevistado

El trato con los entrevistados perdió tal vez lo más lindo: resignar la mano extendida, o el mate compartido, las bienvenidas de la Región Sur a las que jamás les faltaba algo para compartir: «el llegar a un lugar y poder saludar con un beso o un abrazo. Sentarte antes de la entrevista y tomarte unos mates; estar a más de un metro de distancia, usar el barbijo», contó Ricardo Manrique, corresponsal de la Región Sur.

Por su parte, Carlos Novoa, corresponsal de la costa rionegrina señaló que «el desafío fue evitar el apretón de manos, el abrazo, el contacto afectuoso entre el periodista y los vecinos».

  • La odisea diaria de cruzar los puentes carreteros

Si nos trasladamos a la zona de los puentes carreteros, las medidas implementadas por los gobiernos provinciales le sumaron más caos al tránsito y cruzar de una provincia a otra se vuelve una odisea que cada día se repite.

«Habitualmente uno tardaba entre 19 y 15′ para cruzar el puente hoy tranquilamente esto se ha cuadriplicado y esto nos complica para poder llegar a distintas notas tanto de Río Negro y Neuquén», manifestó Edgardo Pino, corresponsal Alto Valle. Guillermo Fernández, es camarógrafo Alto Valle y destacó que «es muy desgastante y frustrante encontrarnos con estos embotellamientos». En tanto, Daniela Luján, corresponsal Alto Valle, relató los distintos controles que hay que sortear a lo largo del Alto Valle.

  • La importancia de las fuentes oficiales

Otra pandemia que trajo aparejada el Coronavirus es la de la desinformación y las noticias falsas. Canal 10, reforzó el compromiso de ofrecer información oficial, confiable y responsable.

Teniendo como eje siempre, la importancia de las fuentes oficiales: «para evitar el caos y la paranoia, siempre nos guiamos y trabajamos en base a la información que los profesionales nos cuentan», señaló Alejandro Azaroff, periodista de Viedma. Por su parte, Francisco Chaina, camarógrafo manifestó que «Canal 10 es el que habilita y pone los recursos para que el gobierno pueda transmitir la conferencias de prensa de salud y de la gobernadora y ahí estamos nosotros trabajando».

La salud, la prioridad de todos

Algunos periodistas tuvimos que quedarnos en casa para cuidarnos y en Valle Medio también aprendimos a trabajar de otra manera», refirió Marcos Di Lernia, corresponsal de esa zona, «ante la necesidad de cuidarse uno tiene que hacer el trabajo desde la casa».

Home Office y Maternidad

Desde la casa, hubo que repartir entre la rutina entre el trabajo y los roles como papás y mamás. Valeria Huwyler, periodista y conductora de Canal 10 cuenta la difícil tarea de trabajar desde casa con los niños alrededor.

La pandemia y la realidad en cada lugar

Salir a la calle significó recorrer cada lugar, cada ciudad, cada barrio. Llegar a lugares donde la necesidad se hace mucho más evidente en este tiempo de aislamiento obligatorio. Pero mostrar también que la solidaridad colectiva siempre será el refugio y la salida a cualquier crisis, refirió Flavia Galende, periodista y conductora de Canal 10.

Pandemias hubo muchos en la historia: sarampión, tifus, gripe porcina, ébola; sin embargo nunca vivimos un estado de cuarentena global. En la actualidad casi un tercio de la humanidad está en un confinamiento obligatorio.

La pandemia puso de manifiesto desigualdades sociales, aprendimos que somos vulnerables y que el mundo entero puede cambiar en 30 días. Comprendimos finalmente que nuestros adultos mayores nos necesitan y que nuestras familias y amigos son lo verdaderamente importante.

Ahora tenemos la certeza que nuestro destino no depende solamente de acciones individuales sino del conjunto de la sociedad. Avanzamos o retrocedemos pero siempre unidos. Un 1 de mayo atípico pero igual de reivindicativo. ¡FELIZ DÍA DEL TRABAJADOR PARA TODOS Y TODAS!

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)