Cámara Argentina de Esquí prepara un protocolo para la temporada

Desde la Cámara Argentina de Centros de Esquí aseguraron que pese a no saber si se concretarán las aperturas, se están preparando protocolos sanitarios para el invierno.

“La idea de abrir está. De hecho, se está armando un protocolo de funcionamiento que tendrá que estar homologado por el municipio, la provincia y la Nación”, aseguró Pablo Torres García, quien comanda la cámara que aglutina las principales estaciones como La Hoya, Catedral, Chapelco, Castor, Las Leñas, Cerro Bayo y Caviahue.

Dicho protocolo, que está en plena fase de elaboración, incluirá cómo tendrán que trabajar los comercios, la toma de temperatura a los turistas, como reaccionar en caso de fiebre, cómo se organizaran las colas en las sillas y como deberá subirse a ellas, entre otras cuestiones. De todas maneras, tal como rige en cada actividad del país, la decisión será gubernamental y sanitaria.

Por ahora, no se conocen precios, no hay preventas, ni promociones en los principales centros. En el sector se mantienen cautos y atentos ante el avance de la cuarentena.

“Como las fronteras no se van a abrir rápidamente, creemos que, en caso del esquí, el turismo será totalmente nacional y local”, agregó Torres García, quien también es presidente de Cerro Bayo.

“No sabemos qué va a pasar en invierno. Se está trabajando internamente para tenerlo todo listo el día que se pueda abrir, sea en julio, agosto o septiembre”, sostiene Gastón Burlón, secretario de Turismo de Bariloche. Mientras tanto, aclaró que en la ciudad se cumple la cuarentena, tal como dispuso el Gobierno, con hoteles y restaurantes cerrados, entre otros. No es la primera vez que la Patagonia tiene que sortear momentos de dificultad.

Por su parte, Alejandro Apaolaza, secretario de Turismo de San Martín de los Andes, es consciente de la crítica situación que afronta el sector turístico de la ciudad, y se muestra preocupado con respecto a la temporada invernal. “La crisis es muy profunda. No hay manera de salir de esto si no se trabaja. Es muy critica la situación de los hoteleros y gastronómicos pero también la de los transportistas, porque al no haber vuelos hasta septiembre uno de los fuertes del rubro, que son los traslados, se cae”, señaló.

“De abrirse la temporada será sólo para turismo interno, es lo más viable, y con una manera diferente de trabajar. No tenemos pensado recibir a gente del extranjero, con lo cual perderemos dos mercados importantes como el brasileño y el chileno, y la llegada de turistas de otras provincias será un tema a analizar”, explicó el encargado de la cartera de Turismo de nuestra ciudad.

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)