«Estamos haciendo un esfuerzo enorme», sostuvo la gobernadora de Río Negro

La gobernadora Arabela Carreras, junto a los ministros de Seguridad y Justicia, Gastón Pérez Estevan; y el de Salud, Fabián Zgaib, realizaron una conferencia de prensa donde se abordó la evolución de la pandemia COVID-19 en la provincia. Se presentó el Plan Estratégico de Respuesta Integrada.

La mandataria provincial reafirmó que se adhirió a la prórroga del aislamiento preventivo y obligatorio propuesto por el Presidente de la Nación hasta el 10 de Mayo «en todo el territorio de la provincia».
Carreras señaló que «Estamos haciendo un esfuerzo enorme los rionegrinos y rionegrinas y esto se nota. Quiero felicitarlos por el compromiso de cuidarnos los unos a los otros y agradecerles en nombre de Río Negro».

Pero, a pesar de eso, la mandataria señaló que las cifras en la provincia son preocupantes: «Por un lado hemos perdido vidas humanas. Este es un dolor profundo que tenemos quienes nos toca tomar decisiones y nos toca conducir este proceso. nuestras condolencias a los familiares. También queremos acompañar a las personas que sufren hoy la realidad de vivir con COVID.  Sabemos que atraviesan un momento inédito. Decirles que no están solos que el sistema de salud está para acompañarlos», señaló Carreras.

La mandataria provincial señaló que se trabajó en un decreto para que 28 municipios incorporen nuevas actividades, pero que siempre estará sujeto a las decisiones de intendentes e intendentas. «No se trata de liberar el movimiento», enfatizó. Las actividades estarán estrictamente reguladas por municipios y provincia.

En cuanto a la situación sanitaria la mandataria nombró que tres departamentos de la provincia son los que se encuentran afectados:

  • El departamento Avellaneda: con las localidades de Choele Choel, Lamarque, Chimpay y Luis Beltrán.
  • El departamento General Roca, con la ciudad de General Roca, Allen, Cipolletti, Cinco Saltos y Villa Regina.
  • El Departamento Bariloche con las localidades de Bariloche, El Bolsón y Dina Huapi.

«En estas localidades hemos tenido casos. En el resto de las localidades que está en verde no hemos tenido casos. Entonces el tratamiento que proponemos es diferencial para una situación y otra situación», refirió Carreras.

 

«Es importante para que comprendamos que si bien estamos en una situación de aislamiento, también luchamos con el movimiento que generan todas estas actividades. Ahora se está proponiendo dos actividades más: obra privada en volumen pequeño hasta un máximo de 5 trabajadores por obra y la actividad profesional. Siempre a puertas cerradas con un estricto protocolo».

En cuanto a la disposición de permitir caminatas recreativas, Carreras señaló que «Con los intendentes e intendentas, hemos decidido no permitir en Río Negro esta movilidad, en virtud de que consideramos que implica un riesgo muy grande».

«Chimpay se suma al cordón sanitario», adelantó la mandataria «para mantener controlado el virus en esta región».

La mandataria realizó un repaso por los casos confirmados en la provincia y resaltó el total de camas en las Unidades de Terapia Intensiva (UTI) de 157 y que sólo seis (6) de ellas están ocupadas por pacientes con COVID-19

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)