Crece el interés en talleres virtuales

En tiempos de Coronavirus y aislamiento social obligatorio los cursos y talleres online y las alternativas al encuentro personal toman forma en la vida de cada persona.

Revisando las iniciativas que existen en nuestra querida provincia de Rio Negro observamos un creciente interés hacia el trabajo de la tierra; las huertas se convierten en una alternativa atrayente para invertir el tiempo del que, ahora, finalmente disponemos y como una actividad familiar complementaria.

Entre las alternativas encontramos en Bariloche el Espacio «En transición» ubicado en el barrio El Frutillar cuya misión y visión están relacionadas a contribuir al bienestar social y a erradicar la extrema pobreza a través del desarrollo de programas, proyectos y acciones que promuevan mejorar las condiciones de vida de grupos de personas que se encuentran en situación de vulnerabilidad social, política, económica y cultural, entre otras.

A la vez proponen contribuir a incrementar la dignidad y autosuficiencia de los más desfavorecidos a través de la transferencia de capacidades, garantizando de esta manera un desarrollo integral inclusivo y sostenible al interior de la comunidad, que además sea adaptativo y resiliente en tiempos de cambios profundos en un entorno afectado por el nuevo orden mundial y el cambio climático.

Hablamos con su creadora Bárbara Sgró, que nos cuenta que propone la permacultura (qué es la permacultura ver link) como una forma de vida y de construcción de nuevos paradigmas de cara al futuro, el cual desconocemos. Pero que, sin dudas, incluirá una alimentación saludable y local como una necesidad imperiosa. De esta manera creemos colaborar en el objetivo social de garantizar un desarrollo integral inclusivo y sostenible al interior de la comunidad, que además sea adaptativo y resiliente en tiempos de cambios profundos en un entorno afectado por el nuevo orden mundial y el cambio climático.

 

«En transición» abre sus puertas a la comunidad a principios de agosto del año 2019 como espacio que fomenta la huerta familiar agroecológica y biodinámica como forma de vida. Si bien creen y sostienen las huertas comunitarias afirman desde el espacio que la huerta familiar es un derecho y una necesidad.

Bárbara Sgró, responsable del espacio afirma que “a diario podemos observar las carencias nutricionales a las que los niños y niñas se ven expuestos y esto se debe tanto a la falta de información y conciencia como a la falta de huertas. Si cada familia tuviera su quinta, como lo hacían los abuelos, tendrían disponibles alimentos saludables y gratuitos casi todo el año desarrollando sistemas de defensas mas robustos que podría incluso incidir en las estadísticas de salud”.

Desde el espacio se han llevado adelante ya ocho talleres de huerta agroecológica y separación de residuos capacitando a mas de cien personas que ya tienen sus huertas funcionando y planean abrir mas cursos ni bien sea posible, por esto es que hoy utilizan el espacio virtual con gran éxito.

También señalan la importancia del impacto ambiental positivo de sembrar y separar los residuos en casa colaborando con la asociación de recicladores locales.

Para contactarse con el espacio permacultural “En transición” de forma virtual pueden acceder a la página de Facebook desde donde se fomenta el grupo taller o bien a través de Instagram:
https://www.facebook.com/EntransicionBariloche
https://www.instagram.com/entransicionbariloche/

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)