Se realizó en Jacobacci el XXº Curso de «Epidemiología, diagnóstico y tratamiento de la hidatidosis humana». El programa de prevención que cumplió 20 años de aplicación en Río Negro, fue distinguido el año pasado por la Organización Mundial de la Salud.
Se trata de un trabajo multidisciplinario que involucra agentes sanitarios, veterinarios, bioquímicos, médicos generalistas y cirujanos. Atiende la salud animal y humana.
Se trabajó en prevención y detección precoz mejorando la accesibilidad al sistema. Dentro de las jornadas, se destacó la baja abrupta en casos de hidatidosis en humanos en los últimos 15 años.
Los datos arrojan un caso cada mil personas, mientras que en el 2003 los controles ecográficos, el índice incluía entre 4 y 5 personas cada mil personas. En perros, la prevalencia del virus era en 2003 del 14%. mientras que en la actualidad la presencia de parásitos indica un 4%.
El año pasado la Organización Mundial de la Salud (OMS) hizo mención al Programa de Hidatidosis Provincial por su trabajo en “One Health”.
El Departamento de Zoonosis destacó que “América del Sur se encuentra entre las regiones más afectadas del mundo y en Argentina es una de las enfermedades zoonóticas de mayor prevalencia”.
Las áreas geográficas de mayor riesgo están ubicadas al oeste y al centro de la provincia, incluyendo El Bolsón y Bariloche en la región cordillerana. También se encuentra Comallo, Pilcaniyeu, Ñorquinco e Ingeniero Jacobacci y sus áreas rurales en la región de la meseta patagónica.
- La importancia de la Ecografía en la detección de la enfermedad:
Desde el Ministerio de Salud, refirieron que el curso FASE se dicta desde el año 2000 en Río Negro. La ecografía demostró mayor sensibilidad y especificidad para el cribado poblacional (screening) en hidatidosis abdominal con respecto a la serología. La provincia la adoptó desde 1997 como método de elección para tales fines.
La ecografía es un método diagnóstico inocuo, rápido, repetible y relativamente económico en áreas donde la hidatidosis abdominal es endémica. La utilización del ecógrafo para la detección de la hidatidosis abdominal es de fácil aprendizaje. Por ende, la enseñanza y entrenamiento de médicos generalistas o de áreas rurales, se ha transformado en una nueva estrategia para que profesionales de las zonas endémicas puedan realizar dicha práctica en forma local para el diagnóstico y seguimiento.