Femicidios: números que duelen, estadísticas que alarman

Luego de la triste noticia del macabro hallazgo del cuerpo de Cielo López, junto con otras tres mujeres más en el país durante el pasado fin de semana, se enciende nuevamente la problemática de la urgencia de una ley que declare la emergencia en violencia de género y mayor presupuesto.

Es que según las estadísticas: de enero a agosto se registraron 223 casos. Un femicidio cada 27 horas.

Según el Observatorio de las Violencias de Género «Ahora que sí nos ven», entre el 1 de enero y el 31 de agosto se produjeron 223 femicidios sin contar estos cuatro de septiembre. Una de las cuestiones más aterradoras es que, proporcionalmente, supera la cantidad registrada en 2018, 260 en los 365 días del año. «Los femicidios son la expresión más extrema de violencia machista y en nuestra sociedad las cifras de mujeres asesinadas no deja de aumentar y preocuparnos», sostienen desde la organización.

En este sentido, Canal 10 entrevistó al abogado Marcelo Hertzriken Velasco, quien ha patrocinado a familiares de víctimas de violencia de género.

El letrado definió que «La muerte de una mujer per se, es un femicidio. Es un ataque contra una mujer. El femicidio genera también actores principales, varones. El psicópata, necesita un actor principal para mostrar su poderío».

Cuando se habla de femicidios no se incluyen los asesinatos de mujeres en general, sino de aquellas que fueron asesinados por su condición misma de ser mujer. El 43% de los femicidios contabilizados en 2019 fueron perpetrados por las parejas de las víctimas.

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)