Hoy se celebra el día del Maestro/a, el día de la docencia. Un día para honrar a todos los que llevaron y llevan a cabo tan loable tarea de como es la de educar. Un trabajo de servicio…una verdadera vocación.
¿Quién no recuerda en nuestra vida adulta a algún maestro de nuestra infancia? Para bien, o no tanto…Ese nombre que perdura en nuestros recuerdos por la influencia que se extendió más allá del aula.
Cada 11 de septiembre, se celebra el Día del Maestro en Argentina en homenaje a Domingo Faustino Sarmiento, conocido en nuestro país como «el padre del aula», en el aniversario de su fallecimiento.
Domingo Faustino Sarmiento nació el 15 de febrero del año 1811 en San Juan. Se desempeñó como escritor, político, docente, periodista y militar. Fue Gobernador de San Juan, luego Presidente de la Nación Argentina entre los años 1868 y 1874.
Mientras ejerció el cargo de Gobernador decretó la Ley de enseñanza obligatoria primaria; luego, como Jefe de Estado consiguió triplicar la población escolar (de treinta mil, pasaron a ser cien mil alumnos).
También, creó numerosos establecimientos educativos, escuelas primarias, la Academia de Ciencias, la Biblioteca Nacional de Maestros, la Universidad Nacional de San Juan, la Facultad de Ciencias Físicas y Matemáticas, el Observatorio Astronómico de Córdoba, entre otros establecimientos más.
La festividad se estableció en la Conferencia Interamericana de Educación celebrada en Panamá en 1943. La resolución indicaba «Ninguna fecha ha de ser más oportuna para celebrar el día del maestro que el 11 de septiembre, día que pasó a la inmortalidad, en el año 1888, el prócer argentino Domingo Faustino Sarmiento«.
Dos años más tarde, Edelmiro Farrell, el entonces presidente de la Nación, firmó un decreto por el cual se adoptó ese día para la conmemoración en nuestro país.