5 razones para tener una huerta en tu casa

Son muchísimos los beneficios que ofrece tener una huerta en casa. Algunas
personas aducen la falta de espacio ya que tienen la imagen de un huerto en un gran
jardín.

Sin embargo no hay límites para la creatividad. Las opciones son múltiples cuando la idea es tener tus verduras y condimentos de manera saludable y gratuita y que te permitirá alimentarte y alimentar a tu familia con tranquilidad.

En nuestro portal te contamos algunos de estos beneficios, para animarte a cultivar tus
vegetales.

  1. Comer más sano: Sembrar y cosechar las hortalizas en casa te proveerá de productos

totalmente frescos cuyo sabor y la calidad van a ser óptimos.
Con los cultivos agroecológicos, evitarás el consumo de sustancias tóxicas como
pesticidas o herbicidas, que generalmente se utilizan en los cultivos masivos y que
provocan graves efectos para la salud.
Recuerda que la alimentación es nuestra farmacia.

2.  Ahorrarás dinero: no sólo la tierra te proveerá el alimento sino que, también te otorgará la semilla para que continúes tu huerta. Recuerda dejar una planta para semillas y con eso
tendrás suficientes (y mas).

3. Ejercicio y reducción del estrés: trabajar en la huerta o en el jardín te va a
mantener en movimiento mientras que colaborará en la reducción del estrés relajando tu
mente de la multiplicidad de pensamientos en la que habitualmente se encuentra sin
darnos cuenta.

4. Actividades en familia: cuidar la huerta junto a tus hijos te proporcionará un tiempo de
calidad en la atención de sus deseos y te permitirá que se interesen más por el consumo de
verduras. También trabajará en la reducción del estrés y del tiempo frente a las
pantallas.

5- Cuidarás el ambiente: aquí los beneficios se vuelven a multiplicar
La Siembra de cualquier cultivo aumenta el espacio verde en las ciudades, lo que ayuda a
oxigenar el aire colaborando en mitigar la contaminación urbana.
Al consumir localmente evitarás el consumo de petróleo en el acarreo del alimento a través de kilómetros y kilómetros asi como también el gasto eléctrico utilizado en su conservación disminuyendo asi la huella de carbono.

Bárbara Sgró – Periodista

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)