Capacitan a odontólogos sobre cáncer bucal

Se presentó el primer módulo de formación sobre cáncer bucal, destinado a odontólogos de diferentes zonas de la provincia. 

Contó con la participación y asesoramiento de la prestigiosa referente del Programa Nacional de Cáncer Bucal, (PRONACABU) y presidenta de FUNADIS, Nelly Frascino. Se trató del primer módulo de la Capacitación del Programa Provincial de Prevención y Detección Precoz de Cáncer Bucal y Enfermedades Estomatológicas.

El evento, declarado de interés provincial, se desarrolló en el Hospital López Lima de Roca. La parte teórica estuvo abierta a la comunidad médica, pero son 12 los odontólogos que participan de la parte práctica donde se abordan casos reales de pacientes de diferentes zonas de la provincia.

Es una capacitación de 12 días de modalidad teórico-práctica para odontólogos del ámbito público.

Se realizarán en Bariloche dos módulos más en octubre y en diciembre que constarán de una parte teórica, abierta a la comunidad médica y las diferentes especialidades y una parte práctica destinada a los odontólogos del programa.

Gabriela Quintana, referente del área Coordinación Odontológica de Río Negro, explicó que el cáncer bucal es sumamente prevenible si el diagnóstico es temprano. También la importancia de realizar un exhaustivo control de la cavidad bucal al menos una vez al año para descartar lesiones en tejido blando –lengua, encías, labios- rápidamente.

Quintana destacó el aumentado de casos a nivel mundial, y aseguró que Argentina no es la excepción, ya que presenta 3.000 casos por año.

«La situación de Río Negro acompaña la tendencia mundial y nacional; de ahí surge la importancia que desde el Ministerio de Salud de la provincia se está dando a las campañas de prevención y asesoramiento a la población, y espacios de capacitación a los profesionales», culminó.

La presidenta de FUNADIS, Nelly Frascino, celebró el espacio de capacitación y aseguró que para lograr una prevención de cáncer bucal resulta fundamental entrenar a los profesionales y educar a la población.

Indicó que el tabaco, el alcohol y el sol son otros de los factores que potencian el cáncer bucal, y recomendó evitar la sequedad crónica de los labios, llevar una dieta equilibrada, y sobre todas las cosas cuidar la salud mental y emocional.

Comentarios
¿Qué opinas de esta nota?
  • Me gusta (0%)
  • Interesante (0%)
  • Útil (0%)
  • Aburrido (0%)
  • No me gusta (0%)